viernes, 10 de diciembre de 2010

SESIÓN ORDINARIA, JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2010.

Continuando con la entrada anterior, ahora expondremos las teorías más importantes para la intervención socioeducativa, resaltando sus puntos fuertes y débiles, así como algunos de los modelos que derivaron de ellas. No obstante, antes debemos resaltar las corrientes filosóficas que más han influenciado a dichas teorías, para aproximarnos más a su comprensión:
  • Liberalismo: su máxima representación la vemos en la Escuela Clásica, desde la que se propone que la persona es libre de actuar como desee mientras no dañe los intereses del resto de la sociedad, tras lo que se le aplicaría una pena o castigo a modo de retribución, variable en función de la gravedad de sus actos, que lo disuadiría de reincidir de nuevo.
  • Positivismo: esta corriente queda representada por la Escuela Positiva, crítica con las ideas del liberalismo como la del libre albedrío. Dicha escuela, "exculpa" al individuo de sus actos basándose en el determinismo biológico y social: "el sujeto es preso de sus características, no decide sobre sí, ni puede evitar su conducta". Esto, da lugar a modelos de intervención asistencialistas, donde priman la rehabilitación y el tratamiento del sujeto.
  • Escuela Crítica, (s.XX-XXI): una corriente alternativa a las otras dos, que afirma que las estrategias que éstas aplican, no son efectivas si no cambia también con ellas la estructura social que rodea al sujeto mediante la unión grupal. Una representación de estas ideas lo vemos en el trabajo social de casos, y en mayor medida en el trabajo social comunitario. (Aplicación tardía en España de esta nueva visión).


TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA DESADAPTACIÓN SOCIAL.

1. Teorías sociológica.
de este grupo, debemos tener en cuenta que existe una división entre aquellas teorías que culpan al medio de la desadaptación del individuo, llamadas macrosociales, y aquellas que culpan al individuo, denominadas microsociales.

Como modelos macrosociales, muy populares tras la II G.M., vemos por ejemplo el de Protección o el del Bienestar Social, que resulta ser la base del Estado de Bienestar. Con respecto a los modelos citados, vemos que según Ruteherford sus postulados son: el desadaptado social es el resultado de un ambiente adverso, caracterizado por las privaciones; todos los jóvenes con problemáticas pueden ser tratados con efectividad gracias a un proceso creado para identificar sus necesidades; la actuación preventiva sobre las malas condiciones de vida o el abandono, mitigará la aparición de la desadaptación.
Con respecto a la efectividad de estos modelos, en especial del último, vemos que aplicados por sí solos no parecen lograr el reajuste social de las personas sobre las que se interviene.

Por último, hemos de destacar también el modelo de desarrollo, surgido del choque entre esta teoría y la teoría de la reacción social, y que a diferencia de los anteriores, interviene de forma mínima sobre los sujetos o su entorno, al considerar más eficaz el "empoderamiento" o máximo desarrollo de las funciones de instituciones como la familia o la escuela, (microsocial). Así, vemos en él un enfoque más preventivo, que a pesar de su importancia, a penas se ha tenido en cuenta.


2. Teorías centradas en el individuo.

En este grupo de teorías, donde encontramos a las llamadas Tª del Proceso Social, del Control Social y del Etiquetamiento, se expone que la causa de la desadaptación es el propio sujeto, ignorando por ejemplo la variable situación. Los modelos más desarrollados en base a dichas teorías, son el de castigo, (las conductas desadaptadas se califican como actos racionales por los que el sujeto que los comete debe pagar), y el de tratamiento, (las conductas desadaptadas son consideradas patológicas y por tanto, son susceptibles de ser tratadas médicamente), que actualmente han sido calificados incluso como contraproducentes en la lucha contra la desadaptación social.

Además de las teorías citadas, está la del Aprendizaje Social, que expone que la desadaptación deriva del aprendizaje por parte del sujeto de conductas disrruptivas en una situación y entorno concretos, y que es considerada el principal referente de este grupo. A partir de esta teoróa se desarrolló el modelo educativo o reeducativo, una readaptación del modelo de tratamiento que aunque no diagnostica las conductas como patologías, interviene con ellas como tal.


3. Teorías de la Reacción Social o del Etiquetamiento.
En este caso sería la sociedad entera, con la aplicación de determinados mecanismos de control, la que decidiría qué es desadaptación y qué no, y los individuos acturían en consecuencia a la "norma" impuesta. De aquí deriva el modelo de desarrollo citado anteriormente.


4. Teorías Eclépticas.
Formada por una aglomeración de elementos de varias de las anteriores teorías, desde esta postura se alza el llamada Modelo de Responsabilidad, que incorpora aspectos de todos los demás modelos, mostrando eso sí, una mayor preocupación por los derechos y el respeto al bienestar del individuo, especialmente cuando es menor de edad, más acorde a las nuevas legislaciones.

A pesar de la idoneidad de este modelo, que permite una mayor individualización de la intervención sobre el sujeto, la realidad es que la balanza vuelve a inclinarse sobre la aplicación del castigo, una estrategia mucho más "generalizable" y mucho menos costosa, en principio.


Con esto último, daré por concluida la entrada, aunque no sin resaltar antes mi opinión a favor de la última teoría y modelo, a mi entender mucho más prácticos y eficaces, pues permiten ofrecer al individuo dentro del abanico de lo posible, las oportunidades necesarias para lograr su máxima adaptación. Aquí, creo que sería conveniente decir la frase que la profesora nos comentó el primer día: "A cada cual según su necesidad, de cada cual según sus posibilidades"

No hay comentarios:

Publicar un comentario