
De forma general, sólo corregimos algunas expresiones y retocamos determinados párrafos, ya que por lo demás, vimos que nuestro trabajo del día anterior tenía pocos fallos, (esperemos que Almudena luego diga lo mismo...)
Tras este primer paso, nos dedicamos entre todos, a redactar el punto del proyecto referido a la Educación Social y al papel del educador, que aunque no parecía muy difícil, nos presentó algunos problemas. Y es que, no teníamos mucha constancia del papel que el educador social juega en la intervención con este colectivo, ya que las medidas que se toman desde la administración son independientes de la intervención de este profesional en la mayoría de los casos, y en las asociaciones con las que habíamos contactado, los profesionales más comunes eran los psicólogos. Sin embargo, buscamos bastante información sobre el tema y con un poco de esfuerzo pudimos desarrollar el citado punto y pasar al siguiente.
Ahora, llega lo que para mí ha sido uno de los puntos cruciales del trabajo, las conclusiones. La verdad es que tardamos un rato, pero gracias a toda la información que habíamos recopilado, a la propia experiencia que habíamos adquirido haciendo el trabajo, (y a la iluminación divina...), conseguimos que éstas tuvieran tanto fondo, como forma. Así, en ellas se incluían multitud de datos sobre la situación del colectivo, las problemáticas e intervenciones más comunes, una serie de críticas a las mismas, y lo mejor de lo mejor: propuestas alternativas.
Tras tirarnos casi tres días consecutivos alrededor de este trabajo, gracias a las habilidades informáticas de Paco, éste quedó listo para pasar la revisión de Almudena, que espero supere, para poder dedicarnos ya a preparar la presentación del mismo en clase, sobre la que por cierto ya mis compañeros han tenido varias ideas.
Con esto me despido hasta ahora. Un saludo, ^^.
No hay comentarios:
Publicar un comentario