jueves, 10 de marzo de 2011

"Violencia de género"

Esta semana, las encargadas de exponer eran Mª Carmen Salas y Lucía Sánchez, que habían realizado su trabajo sobre el colectivo de mujeres y, en concreto, sobre la problemática de la violencia de género.

Como inicio a su exposición las compañeras desarrollaron una dinámica con la ayuda de tres voluntarias, entre ellas yo, consistente en la escucha de una tráiller de la miniserie,
"No estás sola, Sara", relacionada con esta problemática.
Las participantes, no sabíamos cuál era en realidad el motivo del vídeo, ni podíamos verlo al tener los ojos vendados, por lo que al menos yo, me sentí bastante confusa al principio cuando los protagonistas del mismo empezaron a elevar la voz y se desarrollaba una escena de violencia. Aquí tenéis el enlace que os llevará al vídeo de la serie, que por cierto recomiendo, pues no sólo muestra escenas de violencia y acoso de todo tipo, sino muchos de los recursos a los que pueden acudir las mujeres en esta situación.

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091125/estas-sola-sara/637137.shtml

Una vez visionado el tráiller, las participantes tuvimos que aportar al resto de la clase qué creíamos que había ocurrido y las sensaciones que habíamos experimentado, como por ejemplo el miedo.
Finalmente, descubrimos que el fin de esto, era lograr la sensibilización por nuestra parte, hacia aquellos miembros del entorno familiar que son testigos y víctimas de la violencia de género, sin comprender por qué se produce: los niños.

Tras esta gran entrada en escena, las compañeras se dispusieron a realizar una introducción sobre las diferentes dificultades que la mujer, condicionada por la construcción social del género, sufre en nuestras sociedades, como ocurre con el llamado "
techo de cristal".
El
"techo de cristal", hace referencia a una superficie superior invisible en la carrera laboral de las mujeres, difícil de traspasar, que les impide seguir avanzando a pesar de su preparación. Su invisibilidad se debe a que no existen leyes ni dispositivos sociales establecidos que impongan a las mujeres semejante limitación, sino que está construido sobre la base de otros rasgos difíciles de detectar. Este término, también es conocido como "suelo pegajoso", al agrupar en él todas las fuerzas que mantienen las mujeres atrapadas en la base de la pirámide económica.


A este respecto, me gustaría aportar como visión personal, el hecho de que si bien las mujeres tenemos problemas a la hora de acceder a los puestos de dirección de determinadas empresas, también es cierto que existen determinados á
mbitos laborales, en los que los hombres encuentran dificultades a la hora de ocupar su lugar, ya que estos se han configurado como sectores de trabajo femenino. Con este comentario, estoy realizando una relación directa con la realidad que encontramos en nuestra titulación, donde difícilmente podemos ver a compañeros en ella. Aporto esta idea, al creer que para superar la primera faceta de la discriminación por cuestión de género de la que hablábamos, también es preciso superar la segunda, algo que creo debería trabajarse más desde la Educación Social.

Continuando con la exposición, decir que nuestras compañeras se valieron en este caso de un vídeo sobre las famosas "princesas disney", para explicar algunos de los diferentes roles que la mujer ha desempeñado a lo largo de la historia, así como la forma en que éstos son transmitidos una y otra vez a lo largo de generaciones, dando lugar al mantenimiento de determinados estereotipos y desigualdades. Antes de comentar algunos de los roles más llamativos os dejo el vídeo para que podáis verlo:






Como podéis ver, en la mayoría de las películas, especialmente las más antiguas y las que más veces solemos reproducir también, el rol de la mujer es pasivo y sumiso ante el hombre, y está coartado por las obligaciones que se le imponen desde fuera. Ante esto, vemos un segundo grupo de mujeres muy diferenciado, donde las características principales son la búsqueda de libertad o de autorrealización a través de la lectura o el trabajo, que aunque representen una clara mejora del papel de estas mujeres, también incluyen algunas ideas dignas de considerar. Así por ejemplo, si utilizamos la película "Mulán" como referente,vemos que ella toma la determinación de ir a la guerra por dos motivos principales, entre los cuales destaco el de su fracaso en el desempeño del rol tradicional que como mujer le habían enseñado. De este modo, es por este sentimiento de frustración, por lo que la protagonista decide ayudar a su familia cumpliendo el papel del hijo que no tuvieron y se disfraza para ir al combate.

Tras este breve análisis, sobre los estereotipos y prejuicios que podemos transmitir a través de este tipo de vídeos, espero que todos seamos más conscientes del importante papel que desempeñan los medios de comunicación en la continuidad de las desigualdades o su eliminación, y que por lo tanto actuemos en consecuencia.


Después de realizar esta introducción sobre las desigualdades de género, las compañeras comenzaron a adentrarse en la problemática de la violencia de género, concepto que definiré ayudándome de la "Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección de Integral contra la Violencia de Género" y la "Ley 13/2007, de 26 de diciembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género". Así, vemos que ésta es entendida como "aquella que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre estas por el mero hecho de serlo. Comprende cualquier acto de violencia basada en género que tenga como consecuencia, o que tenga posibilidades de tener como consecuencia, perjuicio o sufrimiento de la salud física, sexual o psicológica de la mujer, incluyendo amenazas de dichos actos, coerción o privaciones arbitrarias de su libertad, tanto si se producen en la vida pública como privada".

Aunque la definición es relativamente actual y bastante completa, podemos detectar que en ella aún falta considerar algunos aspectos, como la violencia entre hombre que forman pareja, una problemática actual sin legislación sobre la que podamos ampararnos para tratarla.

Además, en relación al concepto de violencia de género, me gustaría destacar la diferencia existente entre éste y el de violencia doméstica, empleado a menudo como sinónimo sin serlo. En el primer caso, vemos que la violencia es ejercida siempre sobre la mujer, con la que se mantiene o ha mantenido alguna relación de pareja, como mecanismo de manifestación de una clara discriminación por género. Sin embargo, se considera violencia doméstica, toda agresión física o psicológica ejercida por una persona contra otras de su mismo núcleo familiar, ya sean padres, hermanos, mujer o hijos.
Además de la anterior diferencia, existe entre ambos términos otra diferencia aún más difícil de apreciar, consistente en el sentimiento o relación que desarrolla el agresor hacia la víctima, más de carácter material que sentimental. Con esto, me refiero al sentimiento de pertenencia que muchos maltratadores tienen sobre sus parejas y que comúnmente queda expresado en la frase: "La maté porque era mía". En relación a esta idea tan común en la sociedad, me gustaría remitirme a una conocida obra de teatro y ópera, descrita a veces como uno de los mejores dramas de género de la literatura, "Carmen", en la que la protagonista, una mujer con ansias de libertad y la seguridad de no pertenecer a nadie, acaba siendo asesinada por un amante obsesionado con ella.

Tras esta diferenciación de conceptos, expondré a continuación los diferentes tipos de violencia que pueden ejercerse, y que podréis ver todas en el vídeo "No estás sola, Sara", del que os dejé anteriormente un enlace.

  1. Abuso físico. Como abuso físico, pueden considerarse no sólo las agresiones como tal, sino también actos que impliquen un daño en la salud física de la mujer, como la restricción de la comida.
  2. Abuso emocional, verbal o psicológico. En este caso, me gustaría rechazar la importancia del chantaje emocional para el logro de la dominación de la mujer, cuya baja autoestima le impide en la mayoría de los casos, reaccionar ante su pareja.
  3. Abuso ambiental. Consistente en la destrucción del entorno que rodea a la mujer, imposibilitando la marcha de ésta, que sólo tendrá como referente a su agresor.
  4. Abuso financiero. En un mundo capitalista, la privación de capital o del manejo de bienes, puede ser una de las peores torturas.


Tras ver los diferentes tipos de abuso existente, sería conveniente examinar el perfil que suele mostrar una víctima de violencia de género, para que profesionales, pudiésemos identificarla y trabajar con ella posteriormente. Para lograr este cometido, me basaré en un artículo expuesto en el siguiente enlace, aunque si lo deseáis, también podréis encontrar una información parecida en la página del Instituto Andaluz de la Mujer.

http://mujer.terra.es/muj/articulo/html/mu29384.htm

Después de analizar el texto del enlace, he comprobado como el perfil de la víctima es a menudo, (pues ya sabemos que el maltrato puede aparecer en cualquier lugar y circunstancia), el de una persona con baja autoestima, que ha podido sufrir a lo largo de su vida falta de cariño, apoyo o escasa valoración de sus cualidades. A todo esto, se une la propia concepción que la mujer tiene sobre la pareja, así como sobre los roles que debe desempeñar cada miembro, por lo que no es de extrañar que justifique en un principio la conducta de la otra persona. Por otra parte, también vemos que el hecho de que la mayoría de estas mujeres sean madres agrava la situación, ya que el miedo a la denuncia y a comenzar una nueva vida marcada por la inseguridad se hace más fuerte, al tener que hacerse cargo de los hijos.

En la página, también vemos como el perfil del maltratador queda descrito, lo que a mi entender resulta muy positivo, al ser importante tanto la identificación de la víctima como de éste, para poder ofrecer la intervención adecuada a los dos. Con esto, quisiera apoyar la idea de que las personas que desarrollan el maltrato ciertamente tienen un problema, y por tanto, deben ser atendidas con total interés desde áreas como la de la Educación Social.

Por otra parte, ahora haré referencia a diferentes teorías explicativas sobre el mantenimiento de la problemática de la violencia de género, para que podamos comprender por qué las víctimas tardan tanto en denunciar el maltrato y valoremos aún más su esfuerzo:

  1. "Síndrome de Estocolmo". La víctima se enamora de su agresor y es incapaz de actuar en su perjuicio, aunque esto signifique su propia condena.
  2. "Síndrome de acomodación al abuso". En este caso, los episodios de violencia son asimilados por la víctima como un aspecto más de su vida cotidiana, por lo que ésta no se plantea que pueda ser denunciable. Con respecto a esta idea, podríamos decir que la familiarización con las conductas violentas, es un alto factor de riesgo para el desarrollo por parte de los hijos, de perfiles de comportamiento del mismo tipo, agresor-víctima, y por tanto, de la reproducción de conductas violentas. Esto podréis verlo mediante el corto que nos expusieron las compañeras y del cual os dejaré el enlace: http://www.youtube.com/watch?v=GcRY4YQNvQgQ
  3. "Ciclo de la violencia". Desde esta teoría, comprendemos que las conductas violentas no se producen a diario contra la mujer, dándose una situación de duda en la mujer, que en un momento dado, el agresor tratará de calmar con la realización de múltiples promesas que con el tiempo, volverá a incumplir para dar paso a otro episodio de abuso. Creo que esto quedará más claro con la siguiente imagen:

Siguiendo con la exposición, las compañeras nos introdujeron en el trabajo práctico con la problemática, desde la "Fundación Ana Bella. Ayuda a mujeres maltratadas y madres separadas". Así, nos explicaron que sus principales áreas de actuación, eran las de la formación y la consecución de empleo para las mujeres que acuden allí, la sensibilización y prevención de futuros casos, así como la intervención con casos de denuncia de violencia de género mediante la colaboración durante el proceso de denuncia. Desde las citadas áreas, la asociación desarrolla programas como: "Programa Amiga"; "Amiga Emplea"; "Testimonios positivos"; "Red de apoyo a mujeres maltratadas. RAMA".
He de decir, que de todos los programas citados, el que más me ha llamado la atención es el referente al de los testimonios positivos, porque supone la ayuda de mujeres que ya superaron esta problemática, tanto a las que están en proceso de superación, como a la propia sociedad a la que previene. Además, creo haberlo entendido muy bien al estar ejemplificado en el cortometraje, "No estás sola, Sara", en la que la protagonista forma parte de un grupo de autoayuda en el que cuenta su testimonio para recuperarse a sí misma, y para recuperar a las demás.

Tras citar la labor de esta fundación, también se expuso una novedosa estrategia para el tratamiento de las víctimas, la arteterapia. Así, desde "Proyecto Fusionarte", se aboga por reforzar la integridad y autoestima de las mujeres, a través del desarrollo de actividades como la danza, donde trabajar en grupo, posibilita a la persona sentirse parte de algo, sentirse integrada.

Además de lo anterior, las compañeras también hicieron referencia a la importante labor del Instituto Andaluz de la Mujer, donde queda expuesto un protocolo de actuación ante las situaciones de maltrato y su denuncia, que considero imprescindible para el desarrollo de la labor del educador social. Sin embargo, sí es cierto que dicho protocolo es bastante complejo, puesto que además de implicar a numerosos sistemas de protección social, como el de Servicios Sociales y el Sanitario, también se ve influido por las propias necesidades de la víctima y sus deseos. Respecto a esto último, destacábamos en clase las numerosas ocasiones en que el tratamiento con las víctimas se veía alterado o paralizado por la decisión de las víctimas de retirar la denuncia.

Continuando con la ponencia, toca ahora hablar del papel de educador social en el sector, donde destacaré por ejemplo, su labor de acompañamiento y seguimiento de la situación, la dinamización de redes sociales de apoyo en favor de las víctimas, así como en favor de la sociedad, entre otras. Las labores expuestas, son las más conocidas por el público en general. Sin embargo, son muchas otras las funciones de las que el educador puede y debe hacerse cargo y que me gustaría resaltar, como la atención educativa a la familia, (resaltando en este caso la figura de los niños), la aportación de pautas de convivencia y el trabajo con los propios agresores. Ante lo expuesto, decir que no es poco el peso que los educadores sociales tienen en este sector, aunque creo necesario un mayor reconocimiento, especialmente de cara a la legislación y a la delimitación de nuestro perfil y competencias.


Finalemente, me gustaría aportar una serie de conclusiones con respecto a la temática, como es progresiva evolución que estamos teniendo al respecto y que, aunque lenta y dolorosa, significa un gran paso para el futuro de nuestra sociedad, en la que la violencia de género no será un problema que se quedará en el hogar. No obstante, no quisiera complacerme sólo con esto y por eso abogo desde aquí por la búsqueda de nuevas metas y la creación de nuevos recursos que como el de la arteterapia, puedan servir para dar un giro positivo a la situación de estas mujeres. Por último, me gustaría destacar siempre la importancia de la prevención, por encima incluso de la intervención, en este tipo de temas, evitando así la continuidad de roles que son dañinos no sólo para las mujeres, sino también para los hombres.


A continuación os dejo los enlaces que he utilizado. Un saludo, ^^.

http://www.mujersana.ca/sitio_vaf/abusofinanciero.htm

http://www.youtube.com/watch?v=GcRY4YQNvQgQ

http://mujer.terra.es/muj/articul

http://www.fundacionanabella.org//html/mu29384.htm

http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/-Que-es-la-violencia-de-genero-.html

http://www.mujerespublicas.com.ar/

http://www.coet.es/Apunts_Policials/Violencia_Domestica/Coet_APUNTES_vd_BERTONE.pdf

1 comentario:

  1. Bueno, he tenido algunos problemillas, con la igualación de las letras, pero ya está todo resuelto. Espero que os guste el resultado de la entrada y que podáis acceder a todos los links.

    Un saludo.

    ResponderEliminar