jueves, 10 de marzo de 2011

"Adicciones, problemas universales".

Continuando con las exposiciones semanales previstas para este cuatrimestre, esta semana subió a la palestra el grupo compuesto por Carmen Parra, Sara Priego y Pedro Ruiz, con una propuesta bastante interesante a mi entender, relacionada con las adicciones como problemática de nivel universal.

A modo de introducción del tema, el grupo expuso varias definiciones relacionadas con conceptos como el de adicción, sobre el que señalaba ante todo la visión anticuada que en la mayoría de los casos se transmite sobre él, al contemplar sólo la posibilidad de su asociación al consumo de sustancias nocivas para la salud de la persona.

Tras sentar ya las bases sobre las que debemos afrontar tal problemática, trataré de exponer de forma clara el término de adicción y/o dependencia, (ya que éste último suele utilizarse como sinónimo del primero en múltiples ocasiones). Así pues, hablamos de adicción como la sumisión de la persona al consumo de determinados productos o al desarrollo de algunos hábitos y conductas de forma obsesiva y continuada en el tiempo, sin que ésta pueda controlarlo.

Además de los anteriores, me gustaría aportar a continuación otros términos relacionados, con el fin de obtener una visión completa sobre la temática a tratar:

  • Droga. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), como droga entendemos "toda sustancia que introducida en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa), es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona, y que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores." A pesar de lo correcto del concepto de la OMS, me gustaría completar esta definición con las ideas aportadas por Oriol Romaní, desde el libro de R. Merino y G. de la Fuente, “Sociología para la intervención social y educativa”, con el fin de tener una visión más completa del tema. De este modo, vemos que tanto las funciones, como los efectos y consecuencias de las drogas, están altamente condicionadas por los factores culturales, sociales y económicos que componen la sociedad en la que nos desenvolvemos.
  • Drogodependencias. Atendiendo a lo expuesto por la Real Academia Española, (RAE), entendemos por tal término el "uso habitual de estupefacientes al que el drogadicto no se puede sustraer".
  • Pensamiento adictivo. Puede entenderse según D. Sedlack, como la incapacidad de la persona de mirar por su bien y responder a otra necesidad que no sea la relativa a la adicción. Por tanto, con éste pensamiento se alcanzarían según el autor, valores poco o nada útiles para la positiva desenvoltura de la persona en la vida real, imposibilitando el alcance por su parte del bienestar personal. Esta última idea puede resultarnos muy útil, para entender la lógica que la persona puede seguir en su vida una vez ha desarrollado la adicción, y que le puede hacerle sufrir todo tipo de desadaptaciones.
  • Características de la personalidad adictiva. En este punto, sería interesante tener en cuenta las características que los compañeros han aportado, como comunes en la mayoría de personas adictas. Dichas características son: “la debilidad del yo”; la tenencia de una forma particular de conducirse; el desarrollo de rituales específicos; la existencia de un vacío existencial que cubrir; el quebrantamiento emocional.


Siguiendo con el análisis de esta problemática a partir de los citados concept
os, prestaremos atención a los principales tipos de adicciones existentes, destacando en primer lugar aquellas relacionadas al consumo de sustancias, debido a su larga trayectoria histórica. A modo de introducción y utilizando de nuevo el libro "Sociología para la intervención social y educativa", vemos cómo no fue hasta principios del siglo pasado, que se empezó a prestar atención a este tipo de sustancias y las problemáticas que derivaban de ellas, pasando por ejemplo a clasificarlas según su uso y legalidad.

Con respecto a la legalidad de las drogas, vemos que tanto tabaco como alcohol, son drogas legales e institucionalizadas, cuyo consumo en España se realiza de forma normalizada a lo largo del tiempo, incluyéndose en numerosos rituales y pautas sociales, sin provocar por ello una alarma social excesiva. En relación con esta idea, Gamella y Jiménez exponen el que las drogas como tabaco y alcohol con ciclos de consumo lento y prolongado, llamados “mareas”, en contraposición a lo esperado, suelen provocar efectos más devastadores que las de ciclos de consumo corto, llamados “tormenta”, como la heroína o los estupefacientes, que suscitan una gran alarma social en un momento determinado, pero que luego decaen sin más trascendencia en la población. Por tanto, he de destacar cómo desde un principio existe una clara división en el control social ejercido sobre las drogas, que se centra en aspectos como su ilegalidad o no, así como en las repercusiones que sobre la seguridad social tenga su consumo.


Tras aclarar la diferencia existente entre drogas institucionalizadas e ilegales, expondré a continuación algunos de los presupuestos más llamativos sobre el consumo de sustancias nocivas, en especial de alcohol y tabaco, incluidos en el informe de 2007, “La población andaluza ante las drogas”:


  • Con respecto a las prevalencias generales en los consumos, puede observarse que tras el tabaco y el alcohol, las drogas más extendidas en Andalucía son el cannabis y la cocaína.
  • La edad de inicio en los consumos de tabaco y alcohol es la más temprana y cada vez se da de forma más precoz.
  • El consumo suele iniciarse en espacios relacionados con el ocio y en la mayoría de los casos junto al grupo de iguales. Con respecto a las motivaciones que los inducen están la búsqueda de placer, experimentación, libertad o transgresión.
  • Como principales beneficios que ven los consumidores en el consumo de sustancias están el placer y bienestar; la estimulación y energía, o la mejora de las relaciones sociales.


Continuando con el desarrollo de la temática, vemos cómo fue a partir de las grandes alarmas sociales surgidas con la crisis de la heroína, durante la década de los setenta y ochenta, cuando empezó a producirse una respuesta clara a la problemática de las adicciones, ofertando variados recursos para su atención. A partir de ahí se desarrolló un complejo y “completo” marco legislativo, así como un sistema de servicios, recursos y programas acompasados entre la actividad estatal y la privada, (como se expone en el Plan Nacional Sobre Drogas, de 20009 a 2012, y la Estrategia Nacional Sobre Drogas, de 2009 a 2016), que a continuación expondré junto con otros datos relacionados, a través de un enlace al power-point que he elaborado.


https://docs.google.com/present/edit?id=0AZ9jQoYprzmvZGNwcGtuc2NfMGNwYzNkemY5&hl=en&authkey=CKX_uPkN


Teniendo en cuenta tanto lo expuesto en expuesto en la clase, como en el power-point, vemos que las principales asociaciones implicadas en la intervención ante las adicciones son:

  1. Unión de Asociaciones y de Entidades de Atención al Drogodependiente, (UNAD).
  2. Cruz Roja Española.
  3. Confederación de Entidades para la Atención a las Adicciones.
  4. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, (FAD).
  5. Proyecto Hombre. Respecto a ella, que podemos decir que realiza programas dirigidos tanto a la prevención, como el tratamiento y la rehabilitación de los drogodependientes, todo ello desde un marco de trabajo terapéutico educativo. Además, dicha asociación no sólo trabaja con una perspectiva individual centrada en el sujeto, sino que también se esfuerza en contemplar las esferas familiar, laboral y social, para alcanzar así que éste pueda volver a reinsertarse en la sociedad como una persona autónoma.Un aspecto importante a destacar, es que los programas de la asociación, a menudo se dividen según criterios como el consumo de drogas que atiendan, y según los colectivos específicos a los que se dirijan, como por ejemplo el de adolescentes o adictos comportamentales. Por último, como ejemplo de algunos programas desarrollados en “Proyecto Hombre”, tenemos los de “Entre todos” y “A tiempo”, ambos de carácter preventivo.

A modo de enlace con una de las ideas expuestas anteriormente al hablar del trabajo de Proyecto Hombre, trataré a continuación el tema de las adicciones comportamentales, que está suscitando un gran interés por parte de la sociedad en general, al perfilarse éstas como una de las nuevas problemáticas a tratar durante el siglo XXI. De este modo, expondré a continuación algunos de los términos que más han llamado mi atención, bien con una breve definición, una imagen o un vídeo.


1. Codependencia.

Se corresponde con aquella enfermedad con la que la persona, deja de tener identidad propia y autonomía para decidir sobre sí y su conveniencia, al someterse por voluntad a los designios de otra con la que mantiene una relación obsesa continuada a lo largo del tiempo, y no teniendo en cuenta por tanto, sus propios sentimientos, deseos o necesidades. De este modo, vemos cómo la persona codependiente, muestra una total dependencia de la relación que mantiene con la otra persona.

Si seguís el siguiente enlace, podréis encontrar más información: http://www.psicoterapiaintegral.com/articulo/codepen.htm

Otro dato de interés acerca de esta adicción en especial para los profesionales que deben trabajar con estas personas, como es el caso del educador, es el de impedir por todos los medios el que la persona sustituya su elemento de adicción anterior, por el propio monitor, para evitar obstaculizar así la recuperación.


2. Cleptomanía.

Con la ayuda del vídeo podemos aclarar, algunas de las pautas más llamativas de esta conducta, como son la acumulación de objetos de forma innecesaria, una vez son hurtados, e incluso la devolución de los mismos tras la satisfacción de ese impulso. Es por diferencias como ésta, por la que tal enfermedad debería ser más respetada por parte de la sociedad, que más que poner trabas a la recuperación de estas personas con su erróneo etiquetaje como simples ladrones, debería tratar de habilitar una normativa específica para ello, así como un tratamiento adecuado. A raíz del siguiente enlace, podréis ver también de forma concisa, los principales aspectos de esta enfermedad:

http://www.tuotromedico.com/temas/cleptomania.htm

3. Mitomanía.

Puede definirse como el trastorno psicológico consistente en mentir de forma obsesa y continuada, con el fin de alterar la realidad que nos rodea hasta adaptarla a nuestras necesidades y deseos. Por tanto, vemos que tal comportamiento está estrechamente relacionado con la necesidad de la persona de sentirse adaptada socialmente, aunque esta supuesta situación sólo llegue a percibirla ella, ya que en la mayoría de las ocasiones se alcanza el efecto contrario, la persona es rechazada socialmente una vez se le identifica como mentirosa.

En mi opinión, la frase recogida en la imagen, ha de hacernos ver como educadores sociales, la realidad que se esconde tras esta adicción, una necesidad imperante de ser aceptados en una sociedad que continuamente pone trabas a ello. Ante esto, creo que además de trabajar con la persona, recuperando una autoestima más que dañada, así como el desarrollo de unas habilidades sociales sanas, también deberíamos cuestionar qué nos exige la sociedad para que lleguemos a esto y cómo cambiarlo.

Por otra parte, siguiendo lo expuesto en clase, me gustaría relacionar tal adicción con el conocido “Síndrome de Munchausen por Poderes”, cuya base es también al fin y al cabo, la obtención de protagonismo por parte de una sociedad que constantemente se olvida de que está compuesta por individuos.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001555.htm

4. Tecnofilia.



En este caso, queda claro que las nuevas tecnologías, presentes desde hace una o dos décadas en la gran parte de esferas de nuestra vida, están siendo utilizadas ahora de manera compulsiva, para cubrir ese hueco de necesidades que ni los propios sujetos en cuestión, ni tan siquiera la sociedad, es capaz de rellenar. Por tanto, más que hacer desde aquí una crítica a la proliferación de este tipo de tecnologías, preferiría centrarme en las carencias que nos llevan a consumir éstos de forma tan desesperada, como por ejemplo la propia dinámica consumista del sistema capitalista, la falta de una educación preventiva sobre el abuso de tales medios o la falta de implicación familiar o social para con los afectados.


Tras este paso por algunas de las adicciones comportamentales más llamativas, al menos para mí, destacaré ahora el papel del educador social con respecto al colectivo, para lo que he de expresar en primer lugar el que en la inmensa mayoría de las ocasiones, éste se encuentra presente, aunque no de forma oficial.

Así, fueron por ejemplo los compañeros los que nos advirtieron de la contratación de tales profesionales bajo otras denominaciones, sin que por ello dejasen de desarrollar funciones específicas de la Educación Social. Como ejemplo de las funciones que creo puede desempeñar el educador social en este sector serían las de dinamización de colectivos, enseñanza de habilidades sociales y pautas de comportamiento aceptadas socialmente,


Ante la situación que el educador social vive, creo que sería importante la reivindicación por parte de este, de nuevas normativas en las que se incluya de forma específica su papel, así como las funciones que ha de desempeñar, sirviendo como paso para una mayor delimitación profesional y asentamiento dentro del sector de lo social.


A modo ya de conclusión, expondré una opinión general sobre la exposición, algunos de los debates suscitados en ella, así como determinadas cuestiones que tras la búsqueda de información me han suscitado dudas.
Así, destaco en primer lugar el hecho de las adicciones resultan ser una problemática universal, capaz de afectar a todos por igual al menos potencialmente, y ya no sólo por el hecho de que éstas sean aplicadas indistintamente por las personas para resolver uno u otro de sus problemas, sino por su capacidad de aparición en todas las esferas relacionadas con la vida, a cada momento.

Ante esta primera conclusión, reafirmo la necesidad de poner en marcha programas de prevención extendidas a toda la sociedad y en especial a las poblaciones "diana", que tengan en cuenta lo precoz de los inicios de los consumos de drogas y que por tanto, sean aplicados a una edad lo suficientemente temprana como para que los jóvenes, conociendo ya el tipo de sustancias del que se les vaya a prevenir, aún no hayan tomado contacto con ellas.

Por otra parte, con respecto al debate del "consumo responsable", he de decir que me encuentro a favor de tal iniciativa, aunque bajo algunos límites. De este modo, encuentro acertado el hecho de no obligar a nadie capacitado para elegir si lo que desea a no consumir, aunque sí se le debe advertir de sus riesgos y en especial, del peligro del exceso de confianza ante los efectos de tal problemática, algo que desde nuestra profesión denominaríamos como "familiarización con el riesgo". Como dije anteriormente, este tipo de prevención debe ponerse en marcha antes de que la persona haya entrado en contacto con la sustancia en concreto, utilizando para ello ante todo, la figura de los padres.
Con respecto a la prevención, me gustaría advertir desde auqí que más que lo anterior, lo primero que deberíamos tratar de hacer, es eliminar todos aquellos factores que nos incitan al desarrollo de adicciones, empezando por la publicidad, algo de lo que os pondre un ejemplo a través de uno de los carteles publicitarios de la discoteca sevillana, B3.


Durante la clase, también se propusieron otras claves de intervención con la problemática de las adicciones, como la ruptura de los vínculos que nos unen a ellas o incluso la sugestión hipnótica, la cual me pareció altamente novedosa. Con estos últimos comentarios sobre la intervención así como con la defensa, del papel del educador social como agente activo de la evitación y recuperación de las personas afectadas por esta problemática, cierro mi opinión.


A continuación os pondré una lista de links de los que también me he servido para hacer este trabajo, espero que podáis acceder a todos ellos, si no es así, comunicádmelo. Un saludo, ^^.

- http://www.medwave.cl/atencion/infantil/FUDOCIV2003/1/3.act

- http://www.elalmendro.org.ar/metodologia.htm

- http://es.thefreedictionary.com/adicci%C3%B3n

- http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:1JBicrR48sQJ:www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/PlanAccion2009_2012.pdf+-+Plan+de+Acci%C3%B3n+sobre+Drogas+2009-2012&hl=es&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEESjS3Xh2iu65t6L2tgsTKobTF8gBlmCul004nU9oC5XYHHoKtoa4-kkB2Ovk_J3MAehradAA697bzV6Y1Ic_hKUkay9LfgMlWT6RzJtrvPuawXoEdIbDReJ3wT58XHw3znQl0LPq&sig=AHIEtbTLzWT3AjLtcexfHRB2BrqQFMy7GQ

- http://www.vidahumana.org/vidafam/violence/brevedef-codepend.html

- http://es.wikipedia.org/wiki/Mitoman%C3%ADa

- http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1333

- http://www.paho.org/Spanish/DD/PUB/sa56r1.pdf


4 comentarios:

  1. Tras múltiples peleas con el blog y a punto de quedar k.o por agotamiento, por fin puedo darle el ok a esta entrada. Espero que vosotros también y tú Almudena en especial, aunque sé que podría ser mejor. Sin embargo, ya es suficientemente larga y no era cuestión de que os quedaseis ciegos leyendo.

    Nos vemos en la próxima, espero comentarios. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Me he dado cuenta de que no he incluido el vídeo del que os hablé al citar la cleptomanía, así que os dejo aquí el enlace:

    http://www.youtube.com/watch?v=6TPm_QoCGPI

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Está muy bien, no seas tan crítica. Tiene todo lo necesario incluso más. ¿Que te ha pasado con el Blog?

    ResponderEliminar
  4. Pues que después de trabajar toda la tarde en la entrada, a la hora de publicar, en vez de publicarse el resultado final, que había guardado incluso como borrador, se publicó las notas que había recopilado al principio del todo para elaborar la entrada. Traté por todos los medios de recuperar la entrada como tal, pero nada. He tenido que rehacerla por completo.

    La verdad es que no sé por qué el blog ha hecho eso, nunca me ha pasado antes y tampoco sé explicar qué he hecho ahora para que suceda.

    Además, a lo largo del día cuando rehacía la entrada también he tenido problemas al pegar mi trabajo desde el word: se cambiaban el tamaño de las letras, tipo de texto...Si alguien sabe lo que ocurre me puede decir qué hacer??

    Bueno, de momento con esta entrada todo bien, veamos las siguientes, ^^

    ResponderEliminar