viernes, 31 de diciembre de 2010

"PRECIOUS"

Para realizar este trabajo grupal, nos unimos de nuevo:
  • Francisco Montes Sánchez.
  • Carmen Morillo Benítez.
  • Esther María Morillo Malagón.
  • Ángela Ortega Recio.
Juntos, revisamos en primer lugar las preguntas que debíamos realizar, para pasar luego a redactarlas en grupo, con la ayuda de los documentos teóricos de la asignatura que pueden encontrarse en la Web CT, puesto que la idea era relacionar la película con los temas explicados y, en especial con el tercero, referente al proceso de socialización.

Una vez se redactó el trabajo, los miembros del grupo hicimos una revisión rápida del mismo, añadiendo algunas ideas o corrigiendo posibles fallos en la expresión.



Tras esto, uno de los miembros del grupo, en este caso Francisco Montes, procedió a colgar el documento resultante en la plataforma Google Docs, para que todos por igual pudiésemos recogerlo en nuestros blogs mediante un enlace, que os anexaré a continuación:


https://docs.google.com/document/d/1zQS1Vr8VewR4ustaQIfQM0VQDTysPwh55Wygi6Vkt2I/edit?hl=es&pli=1&authkey=CJrhx7QP#


Dicho esto, sólo espero qu
e podáis acceder al trabajo sin ningún tipo de complicaciones y comentar en este blog su relación con la asignatura, si es correcto o contiene algún error, o simplemente vuestra percepción del mismo. En relación a lo anterior, decir que la tabla expuesta contine un pequeño error, imagino que debido al formato del propio programa, por lo que aquí os expongo lo que sería el modelo correcto de dicha tabla:


Tras esto, me despido. Un saludo y felices fiestas, ^^.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Reunión grupal, 20/12/10. Correcciones.

Tras recibir las indicaciones de Almudena en la tutoría, el grupo se dispuso durante la tarde, a corregir los puntos marcados.

De este modo, se corrigió el objetivo que ella nos había señalado y varias expresiones que resultaban bien incoherentes o repetitivas. Además, se añadieron algunos datos, para completar aún más la información del trabajo y se empezó a reorganizar las fuentes bibiliográficas de las que nos habíamos servido. De este modo, dedicamos bastante tiempo a discriminar qué material se citaría como bibliografía y cual como anexo, así como a recopilar todas las páginas webs de las asociaciones que nos habían servido para el proyecto.

Tras terminar de corregir y plantear la bibiliografía y los anexos, el grupo se relajó un poco y cada miembro fue aportando algunas ideas para la exposición. Aún no tenemos nada claro, porque además, muchos de nuestros planes para la exposición dependen de la aprobación de tercero y no resultan fiables todavía. Sin embargo, hemos decidido que esto tiene que estar aclarado cuanto antes, ya que nada más volver de las vacaciones de navidad queremos cerrar definitivamente trabajo y exposición, y por ello realizaremos los contactos oportunos durante ese tiempo. Esperemos que los resultados sean positivos.


Antes de terminar esta entrada, me gustaría dar mi valoración positiva a todo el trabajo realizado, agradeciendo a mis compañeros su entrega y dedicación, porque la verdad es que pienso que no todo el mundo habría invertido tanto tiempo libre como ellos en realizar un proyecto como éste. Un saludo, ^^.

Reunión grupal, 16/12/10. ¡Tutoría!

Con el fin de corregir los errores de nuestro proyecto de intervención, acudimos a tutoría con Almudena.

Mientras que leía por encima nuestro trabajo, le fuimos comentando las principales dudas que habíamos tenido y resaltando aquellos puntos que nos habían resultado más difíciles, para que se hiciese una idea de aquellos apartados que podrían tener algún error.

Para nuestro alivio, fueron muy pocas las correcciones que nos hizo, exceptuando quizá que debíamos modificar uno de los objetivos específicos del proyecto, incluir alguna que otra idea o mejorar la expresión de algunos párrafos.
Sin embargo, sí que nos comentó varias cosas sobre la exposición del mismo, empezando por alentarnos a que fuésemos concretando ya alguna que otra idea, para que no se nos echase el tiempo encima.

Aunque le habíamos dado ya algunas vueltas a eso de la exposición, cómo plantearla, qué contenidos incluir...la realidad es que no teníamos muy claro qué hacer y ella nos dio algunas isntrucciones al respecto:
  1. Resaltar sólo los contenidos más importantes e interesantes del trabajo.
  2. Exponerlos de forma clara y concisa.
  3. Contar con el factor tiempo, pues sólo tenemos dos horas de exposición.
  4. Se valoraría la originalidad y el esfuerzo.
Tras esto, Almudena nos dio ánimos para seguir y nos pidió que por favor cerrásemos el trabajo cuanto antes, para que no se nos olvidase todo lo que acabábamos de hablar y pudiésemos dedicarnos a la exposición cuanto antes, ya que nuestro grupo es el primero en exponer y todo debe estar para entonces convenientemente revisado.

Con esto concluyó la tutoría, que para mi gusto fue muy satisfactoria, ya que con ella prácticamente habíamos acabado uno de los trabajos más duros del cuatrimestre, o al menos esa fue mi impresión. Un saludo, ^^.

Sesión ordinaria, 16 de diciembre de 2010.

Agencias socializadoras.

Debido a los problemas técnicos surgidos en la anterior entrada, me veo obligada a continuar mi trabajo sobre las agencias socializadoras en ésta de otra forma. Espero que os guste.


1. La familia.


Con respecto a los estilos educativos que pueden darse en una familia, (negligente, permisivo, estatutario y proteccionista), en vez de exponeros un cuadro similar al que vimos en clase y explicarlo según mi criterio, he preferido hacerlo de otra forma, aunque para ellos necesito vuestra colaboración. Dando por hecho que colaboraréis, entrad en esta página: http://www.wikisaber.es/comunidadwiki/blogs/blogpost.aspx?id=10770&blogid=25016&c=1

En ella se recoge el trabajo del conocido filósofo y escritor, J.A. Marina, que en su libro "Estilos educativos", categoriza y analiza éstos de forma sencilla para que los padres puedan poner en práctica aquel que mejor le parezca.
En primer lugar, vemos que el autor identifica cuatro estilos diferenciados, (autoritario, negligente, permisivo y responsable), que prácticamente coinciden con los expuestos por Rafael Merino. Cada uno, posee una serie de características básicas, que nos ayudan a valorar cuál es el más adecuado, y que según Marina sería el estilo responsable.

Aunque he de reconocer que pese a todo Marina ha realizado un buen trabajo, no estoy de acuerdo con sus conclusiones. En primer lugar, porque éstas se basan en la clasificación de los estilos educativos con respecto variables como la frialdad y la calidez, que no pueden ser medidas, ni etiquetadas como positivas o negativas, al menos bajo mi punto de vista. Además, creo que el estilo responsable que Marina defiende, está muy relacionado con el estilo proteccionista que vimos en clase, y sinceramente, no creo que deba fomentarse a ultranza. Pienso, que lo ideal es tener claro las bases de cada uno, y aplicar aquel que más convenga a la situación, exceptuando el estilo negligente claro está.

Lo expuesto en el párrafo anterior, se corresponde con mi opinión y por tanto no tiene por qué ser perfecta. ¿Qué opináis vosotros del trabajo de Marina?


2. La escuela.


Esta institución, tiene como agente socializador, una influencia muy amplia sobre los individuos, aunque ésta sólo se de en un período concreto de su vida, durante su escolarización, que actualmente se produce a un mayor nivel, lo que da lugar al paso de la escuela de élite, sólo para aquellos con recursos suficientes, a la de masas, donde todos los niños pueden acceder a ella.
Además de por estos cambios, las funciones socializadoras de las escuelas, también han variado para poder acoger a una mayor cantidad de alumnos, y no sólo ya de diferentes clases o estratos sociales con lo que eso supone, sino también de diferentes edades. Así, observamos como en la actualidad la escolarización de niños por debajo de seis años ha aumentado considerablemente, obligando a la escuela a adaptar su modelo tradicional de enseñanza a ellas. Una vez descrito el panorama de la escuela de masas, y algunas de las características del sistema educativo que conforma, hemos de resaltar sus dos funciones principales:
  • Económica: la escuela resulta indispensable en la actualidad como medio de preparación para el mundo laboral, puesto que la compleja división del mercado laboral y lo que éste exige de los individuos, hacen imposible que la familia se encargue de la transmisión de las competencias necesarias, (conocer, hacer, estar). Debido a su importancia para el funcionamiento del mercado, la escuela ha sido también manipulada al igual que la familia desde ámbitos como el eclesiástico.
  • Social: El objetivo de esta función, es cada vez más difícil de alcanzar para la escuela resulta importante a la hora de preparar a los individuos para su ciudadanía, o mejor dicho, para la adquisición por su parte de una identidad común que respete los valores y normas sociales, con el fin de mantener así la cohesión social., que se ve obligada a adaptarse a los cambios sociales producidos para poder ejecutarla, (como la llegada de estudiantes de otras culturas), y todo ello sin variar en exceso los principios que la sostienen o agredir las funciones educativas de la familia.
  • Reproducción y movilidad social. En este apartado analizamos cómo la escuela contribuye al mantenimiento, aumento o descenso de las desigualdades sociales. Así, en primer lugar vemos que aunque tradicionalmente la escuela mediante la segregación del alumnado había contribuido a la reproducción social, desde su conversión a una escuela de masas, regida por principios meritocráticos y de igualdad de oportunidades, ésta ha contribuido más a la movilidad social. A pesar de que en las últimas décadas la escuela sea considerada como "ascensor social" en cuanto a las posibilidades de mejora que ofrece, esto depende mucho de la actuación colateral de la familia y otras agencias, por lo que la relación entre todas éstas es muy importante.

3. Los medios de comunicación.


La realidad es que aunque sabemos con certeza que los mass-media influyen en la socialización de los jóvenes, no sabemos cómo ni hasta qué punto y, ante el desconocimiento, nos encontramos con respecto a ello opiniones muy polarizadas. Según U.Eco, estas opiniones pueden agruparse en dos bandos:
  • Las apocalípticas, que atribuyen todos los males de la sociedad a los mas-media, basándose en lo perjudicial de los contenidos emitidos y los valores que éstos transmiten para la preparación a la ciudadanía de los niños y jóvenes.
  • Las integradas, que los incluyen como agentes formativos positivos y complementarios a los tradicionales.
Con respecto a estas posturas, Merino nos recuerda que no todo es tan simple. No podemos ver de forma maniqueísta el papel de los medios de comunicación, sin tener si quiera en cuenta por ejemplo, que los contenidos ofrecidos en ellos son los que el público demanda. Además, debemos valorar que aquellos casos en que la influencia de los mass-media sobre el individuo, al menos a corto plazo, es tan dañina que incluso pone en riesgo su salud, quizá se deba a otros factores como el ambiente educativo familiar o las variables psicológicas individuales.

Volviendo a lo anterior, lo que tenemos aquí es un poderoso debate sobre la relación que debe existir entre los agentes educativos y el entorno familiar. Así, mientras que por un lado se debería controlar a los niños y jóvenes y su exposición a los medios de comunicación y sus contenidos, por el otro, se debería ser más flexible ante la regulación externa sobre estos aspectos y por supuesto cumplirla junto con la regulación interna, no dejando que la carrera por el dinero sea la que marque las pautas en vez de la educativa.
A pesar de que esto sería lo ideal, el mismo autor desiste ante la idea de unos mass-media, y una televisión educativa, prefiriendo alentar al resto de agencias socializadoras a reordenar sus funciones y tratar de obviar este escollo mediante una mejor educación.


4. Los usos del tiempo libre y las instituciones educativas en el tiempo libre.

El tiempo libre, como algo muy "presente" en nuestras vidas y en especial en la de los niños, empezó durante el siglo pasado a considerarse como una herramienta de intervención educativa, que supliría las deficiencias de agencias socializadoras como familia y escuela. Así, fue como nacieron numerosas asociaciones infantiles y juveniles como los grupos scout o se crearon gracias al Estado del Bienestar, espacios de resocialización dirigidos a esta causa, como las ludotecas, cuya principal característica común es la voluntariedad de la asistencia.

Esta voluntariedad, hace que los espacios de socialización del tiempo libre de los niños, sean elegidos en su mayoría por los padres, donde las ideologías de éstos tendrán mucho que ver. Sin embargo, en el caso de los jóvenes, son otros los factores que influyen, como por ejemplo el grupo de iguales, otra agencia socializadora que veremos a continuación.


5. El grupo de iguales.

Debido a las características propias de las sociedades industriales, la importancia de este agente, ha aumentado considerablemente para niños y jóvenes, llegando a influenciar la construcción de la autonomía e identidad de éstos de diversas maneras, entre las que hemos de destacar el hacerlos partícipes de una cultura propia o subcultura juvenil independiente, que incluso puede contradecir los valores y normas de la cultura general.

Debido a su poder y a la incapacidad de controlarlo, la preocupación de los adultos en general por este espacio también ha crecido, pues ven en él el referente de las conductas de los jóvenes no sólo mientras que permanecen dentro como miembro, sino también cuando se integren al resto de la sociedad. Así, vemos que dentro del grupo de iguales, pueden darse aprendizajes importantes de cara a la adaptación social futura de los jóvenes como: la dialéctica entre cooperación y competencia; la relación entre géneros; el despertar de la identidad sexual; los procesos de diferenciación e individuación.

Como hemos visto, la intervención con el grupo de iguales resulta indispensable para lograr la socialización de los jóvenes, aunque ésta suponga uno de los mayores retos para los educadores.


6. El trabajo.

Su papel como agencia de socialización directa no ha variado con el tiempo, aunque sí que se ha visto reducida su labor sólo hacia los adultos. Por ello, podemos decir que se pasó de la socialización en el trabajo o aprendizaje dentro del mismo, a la socialización para el trabajo, ejercida por ejemplo desde las escuelas, como medio de preparación de los jóvenes para éste.

A pesar de la hegemonía de esta socialización para el trabajo, en los último años se ha revitalizado el otro tipo, gracias a la puesta en práctica de mecanismos "puente" entre la escuela y el mercado laboral, cuyos fines son proporcionar los conocimientos prácticos que los jóvenes necesitarían para entrar en éste, cuando la escuela no ha podido hacerlo.

Algunos ejemplo de este tipo de socialización o aprendizaje, son las clases prácticas que en los cursos de formación profesional se dan dentro de las empresas.


Con esto, finalizo las entradas correspondientes a esta sesión ordinaria, aunque probablemente incluiré otras muy relacionadas, donde se seguirán trabajando las lecturas de este tema, relacionadas ya con los efectos negativos del fracaso de la socialización y la intervención directa sobre esta problemática.

Sesión ordinaria, 16 de diciembre de 2010.

Como continuación a la entrada anterior, trabajaremos ahora el artículo “Agencias de socialización” de Rafael Merino a través del destacamos en primer lugar la diversificación de éstas actualmente, así como el desarrollo por su parte de un papel que ya no es tan claro y su falta de coordinación entre sí, relacionado todo ello con la imagen del mecanismo de reloj que vimos.

No obstante, antes de adentrarnos en las dificultades que actualmente atraviesan las agencias socializadoras, profundizaremos primero en aquellas de mayor importancia, resaltando sus principales características.

· La familia.

Ejerce su influencia principalmente durante la primera fase de la socialización asentando sobre el individuo, gracias a la carga afectiva que su acción lleva asociada, la mayoría de los valores, conductas y hábitos que éste desarrollará luego durante su vida. Por tanto, podemos afirmar que esta institución, como clave para el mantenimiento del orden social, ha sido sometida a constantes controles y manipulaciones, ya sea sobre la relación entre los cónyuges o entre padres e hijos, desde ámbitos como el religioso o el político, con el fin de controlar dicho orden.

Tras apreciar esto, vemos que el modelo familiar tradicional establecido a través de este tipo de controles, ha sufrido durante este último siglo una gran variación con los cambios sociales producidos, como por ejemplo la aprobación de los matrimonios homosexuales, dando lugar al surgimiento de otros nuevos, que incluso conviven con él y que intentaremos exponer a continuación:

FAMILIA

Estructuras

Funciones

Relaciones

Hasta el s.XIX.

(Sociedades preindustriales)

F. Troncal o extensa: se da con la convivencia de tres o más generaciones en un mismo hogar, con el fin de conservar el patrimonio.

-Reproducción biológica y crianza.

-Unidad de producción: los miembros de la familia debían producir los bienes necesarios para la subsistencia de ésta.

-Transmisión cultural: Transmisión de patrones sociales y laborales en algunos casos, dentro de un modelo de orden sociocultural mayor.

- Función afectiva

Los hijos son vistos como inversión, debido a su productividad laboral y su papel futuro como cuidadores de los progenitores.

La relación es de carácter instrumental y va acompañada de un sentimiento de propiedad por parte de los padres hacia los hijos.

Del s.XIX hasta la segunda mitad del s.XX

(Sociedades industriales.)

F. Nuclear: son familias formadas sólo por padres e hijos, que se dan con la llegada de la neolocalidad tras las transformaciones económicas producidas.

-Reproducción biológica y crianza.

-Unidad de consumo: las familias dejan de producir los bienes necesarios para su subsistencia, para adquirir éstos del mercado, a cambio del salario adquirido por la fuerza de trabajo de sus miembros.

-Transmisión cultural: esta función va perdiendo peso.

- Función afectiva.

-La anterior visión de los hijos y el tipo de relación siguen dándose aún, aunque empieza a cambiar. Los hijos son percibidos como un coste, pues al no poder trabajar no reportan beneficios a corto plazo, tampoco se hace tan necesaria su función como cuidadores y el costo de su crianza se ha multiplicado.

- Además de la relación utilitaria, se acentúa la preocupación por la dimensión afectiva de la relación familiar y se establecen varios estilos educativos *

De la segunda mitad del s.XX hasta hoy.

(Sociedades postindustriales)

F. Postnuclear: más que una nueva estructura, vemos que son muchas nuevas estructuras de familia como la: Monoparental; Reconstituida; Unipersonal.

Junto a esto, también se han producido cambios en los rituales de emancipación.

-Reproducción biológica y crianza.

- Unidad de consumo: sigue la tendencia anterior, aunque varían factores como el reparto de roles dentro del núcleo familiar, en función de la acción productiva o reproductiva de sus miembros. Ejemplo: incorporación de la mujer al mercado, base para mantener el ideal del anterior modelo y a su vez dar lugar a los nuevos.

-Transmisión cultural: queda perdida.

-Función afectiva: en estas sociedades la familia queda especializada en este ámbito, en tanto que es la única institución que puede afectarlo verdaderamente.

- Continuando la tendencia anterior, se acentúa la relación afectiva y se combina con el control disciplinar, desarrollándose según el caso particular un estilo educativo u otro.

Muchos de los nuevos modelos familiares aparecidos, han sido identificados con el estilo educativo negligente, dando lugar a la caracterización de tales familias como desestructuradas, lo que no tiene por qué ser así.

- El principal problema de la familia actualmente, es la pérdida de autoridad ante los hijos y el desconocimiento del límite de sus funciones, con respecto a otras instituciones.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Sesión ordinaria, 16 de diciembre de 2010.

Esta sesión, la dedicamos a repasar a través de las lecturas correspondientes, el tema tres, centrado en el estudio del proceso de socialización, los agentes implicados en el mismo y su importancia para la asignatura, que según Almudena, además de estar muy relacionado con ésta, también lo estaba con los contenidos de otras materias.

Comenzaré basándome en el artículo "Individuo y sociedad. Lo innato, lo cultural y el proceso de socialización" de Rafael Merino, en el que se expone en primer lugar el tradicional debate entre los orígenes biológicos o sociales de la conducta, es decir, si ésta es de carácter innato o cultural.
De la corriente del innatismo, que achaca el desarrollo de conductas disruptivas a la herencia biológica, deriva el determinismo social y el pesimismo pedagógico, donde la intervención educativa se torna innecesaria, debido a la imposibilidad de combatir las conductas disruptivas. Esto, puede relacionarse con el conocido mito de Mowli o Tarzán, ya que parecen haberse desarrollados como personas por sí solas, sin necesidad del apoyo de adultos, lo que sería imposible. Por el contrario, desde el ambientalismo se defiende la influencia máxima del entorno y la cultura sobre el desarrollo de hábitos y conductas, lo que en intervención tiene su máxima expresión en la falacia ecológica, que no reconoce la importancia de las características propias de los individuos a la hora de trabajar con ellos.

Como en todo, una vez analizadas estas perspectivas, creo que lo ideal sería reconocer a partes iguales la importancia de ambos factores, tanto en el proceso de desarrollo de la persona como en el de su papel en la sociedad, ya que las personas no podemos evitar las consecuencias derivadas de nuestra genética, así como tampoco somos independientes de los estilos educativos que aprendimos en nuestra infancia. Además, esta visión también nos es necesaria para concebir la posibilidad de cambio y mejora por parte de los individuos, lo que en cierto modo, supone la base de la intervención.

En relación a lo anterior, y en especial a la integración de la persona dentro de una sociedad concreta, como respuesta a la necesidad del ser humano de vivir en grupo, expondremos el concepto de socialización. Éste, hace referencia al proceso bidireccional por el cual el indiviuo aprende de mano de agentes socializadores como la familia o la escuela, los hábitos, comportamientos y conductas necesarias para lograr su incorporación en la sociedad. Por tanto, podemos afirmar, que del resultado de este proceso dependerá casi en su totalidad la aparición o no de fallos en la integración social del individuo y los tipos de acciones interventivas a aplicar.

Por otra parte, observamos que este proceso resulta ser un mecanismo no sólo de integración social, sino también de reproducción, ya que con él las conductas, tanto positivas como negativas, se retransmiten a las siguientes generaciones y con ellas, una determinada cultura y una sociedad.
Con respecto a los mecanismos de reproducción social, vemos que hay dos tipo. El primero de ellos, es el control social, que puede variar desde la simple ridiculizción de conductas desviadas con respecto a la norma, hasta la expulsión o la violencia física contra aquellos miembros que las practican. El segundo, es la adscripción identitaria, que consistente en que los integrantes del grupo lleguen a compartir libremente una serie de valores, señas y símbolos que respetaran sin necesidad de coerción, a través principalmente en la adquisición y desarrollo de roles predeterminados, resulta mucho más eficaz a largo plazo.

Volviendo a la definición anterior, observamos ahora que algunos de los puntos claves de la socialización son, su carácter bidireccional, en tanto que la influencia entre individuo y sociedad es mutua, así como el papel que ejercen los agentes socializadores a lo largo de sus tres etapas:

  1. S. Primaria. Esta fase inicial, es aquella que la persona atraviesa durante sus primeros años de vida y con la cual empieza a ser reconociedo como miembro de la sociedad. Una de sus características principales, es su fuerte carga afectiva, así como la gran influencia que el posee sobre el desarrollo de la identidad por parte del propio individuo, que prácticamente llega a ser lo que los demás hacen que sea.
  2. S. Secundaria. En esta etapa, el individuo ya socializado, conoce nuevos sectores del mundo objetivo o realidades alternativas al círculo familiar del que hasta entonces no había salido. En estos sectores, la socialización deja de basarse tanto en la carga afectiva, para ser implementada a través de técnicas pedagógicas que facilitan el aprendizaje, y el individuo se sumerge en el un sistema jerárquico donde ha de desempeñar un rol o papel determinado. Hemos de destacar, que los efectos de esta socialización, suelen ser menos duraderos y por lo tanto, más reversibles.
  3. S. Terciaria. Propia de nuestra materia. Desde esta fase se insta al individuo a desaprender conductas asimiladas con anterioridad, normalmente de carácter negativo, en favor de otras que posibiliten una mejor integración del mismo en la sociedad. Por tanto, aquí lo que se nos ofrece es resolver las consecuencias de una mala socialización primaria o secundaria, actuando desde las raíces del problema.
Tras revisar estas etapas, vemos que aunque de forma generalizada todos pasamos por ellas, nunca lo hacemos de la misma manera, lo que se conoce como socialización diferencial. Así, en función de la división social a la que estemos sometidos, (sexo, edad, clase o etnia), acabaremos ocupando posiciones diferentes. Esto, puede observarse por ejemplo en los roles desarrollados a lo largo de la historia por hombres y mujeres, que aprenden desde niños con el fin de lograr una mayor integración en sociedad, bien a través de la influencia directa de sus padres o del imaginario colectivo representado en cuentos infantiles pero perversos, como "Blancanieves".


Como hemos visto anteriormente, la socialización es ejecutada por una serie de agentes representados tradicionalmente por la familia, la escuela o el grupo de iguales, a los que actualmente se les suma por ejemplo, los medios de comunicación u otros factores presentes en dentro del tiempo libre y de ocio.

Sin embargo, debido a su importancia, trabajaremos estos contenidos en una entrada posterior y concluiremos ésta, con la imagen de una maquinaria de reloj que representa para mí la complejidad del proceso de socialización, ya que si uno sólo de sus engranajes falla, también lo hace el resultado final.