domingo, 28 de noviembre de 2010

Tengo una pregunta para usted...


Revisando algunas de mis entradas anteriores, para comprobar que había hecho más o menos referencia a todas las lecturas del tema uno, me di cuenta que en el dibujo sobre la teoría de Tezanos y la exclusión social, había puesto en la parte superior, donde se encuentra la población normalizada, el término inclusión social.

Hasta ahí todo bien, el problema llega cuando empecé a pensar por qué había puesto esa palabra y no la de integración social, que utilizamos con mayor regularidad en nuestra carrera. Además, a este primer pensamiento se añadió el hecho de que ambos términos, aunque parecidos, no significan lo mismo, y el segundo representaría mejor la situación de la población normalizada, en teoría, ya que se encuentra mucho más alejado de fenómenos como la exclusión o la marginación social, (al menos a mi entender).

Sin embargo, cuando me disponía a rectificar este error, volví a pensar de nuevo, (ya van dos veces en un mismo día, qué privilegio...), ¿está por regla general la población normalizada integrada, o sólo es una parte de la sociedad que no es atendido porque ni siquiera llama la atención para ello?

Evidentemente, todo es cuestión de prioridades, y antes hay que intervenir con población en riesgo o en exclusión social, que con aquella con la que sólo necesitamos fomentar su plena integración. No obstante, creo que no es un tema baladí, porque si empezamos a asumir y confundir unos términos por otros, podemos ignorar problemáticas que sí existen.

En fin, espero haber expresado mis dudas con claridad, y poder recibir a cambio alguna respuesta que me libre de la ignorancia..., ^^. Un saludo.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Lecturas del tema uno.

Como ya os dije en una de las entradas anteriores, había conceptos como el de desigualdad y pobreza, en los que centraría mi atención debido su importancia, y logrando trabajar así de forma global la información expuesta en todas las lecturas.

1. Desigualdad.

De este modo, trataremos en primer lugar el concepto de desigualdad, que según una de las lecturas, es amplio a la vez que clarificador, puesto que es un fenómeno más susceptible de ser comprobado u analizado que otros, y resulta ser la base para el desarrollo de la pobreza.

Así pues, vemos que la desigualdad, hace referencia a la distancia existente entre los diferentes componentes de una sociedad determinada, en función de la desigual distribuciónentre ellos de los recursos y oportunidades que se dan dentro de ese contexto, y se mide en función de la distribución de la renta entre los individuos de una sociedad.

Aunque las desigualdades pueden darse en torno a multitud de criterios, que evidentemente varían en función de las sociedades, sabemos, que hay algunos de ellos que son universales, como por ejemplo el del género.
Y es que, no podemos negar que tanto hombres como mujeres poseemos un acceso diferenciado a determinados recursos, posiciones o incluso derechos, lo que vemos día a día aunque no seamos consciente de ello, y lo que nos afecta en nuestro día a día, ya sea en nuestros hábitos de consumo o en nuestra calidad de vida.
Esto por ejemplo, ocurre con el trato desigual y discriminatorio, (otro concepto interesante qeu veremos después), cada vez que se ven obligados a luchar por la custodia de sus hijos, una batalla que han perdido antes siquiera de empezarla en la mayoría de los casos, y una injusticia no sólo para ellos sino también para sus hijos.

Como decíamos anteriormente, pobreza y desigualdad están ampliamente relacionadas, ya que el primero puede incluirse prácticamente dentro del segundo, como factor derivado. Así, tal y como se expone en la lectura, vemos que "dado un ingreso medio, cuanto más desigual es la distribución del ingreso, mayor será el porcentaje de la población que vive en situación de pobreza".


2. Pobreza.

Este concepto, resulta ser al igual que el de desigualdad, del que deriva en cierto sentido, bastante amplio, ya que puede analizarse desde múltiples perspectivas, de entre las que destacaremos por su tradición, la económica. Así pues, vemos que la pobreza ha sido medida comúnmente en función de criterios cuantitativos, (es decir, de la tenencia o falta de recursos), dando lugar a que se establezcan determinados criterios relacionados como el del umbral de pobreza, o límite por debajo del cual se sitúan las personas con un nivel de ingresos inferior a la mitad de los ingresos medios del país en que vive, y que se consideran como pobres. Dentro del umbral de pobreza, encontramos a su vez, dos subniveles de pobreza: moderada y severa.

Hasta ahora, sólo hemos hablado de pobreza en términos cuantitativos, pero en la actualidad, este concepto se estudia desde una perspectiva más holística, que contempla por ejemplo los recursos sociales y/o culturales de los que dispone la persona, así como la capacidad de usarlos de forma eficaz. Un ejemplo de esta visión de la pobreza como fenómeno multidimesional, es la que da el Consejo de las Comunidades Europeas en la definición que ofrece de la misma en 1984: “Situación de personas, familias o grupos, cuyos recursos económicos, sociales y culturales son tan limitados que les excluyen del modo de vida que se considera aceptable en la sociedad en la que viven”.

Reunión y tutoría.

Con motivo del trabajo en grupo que debemos realizar, pedimos una tutoría para el jueves pasado con Almudena, con el fin de que evaluase si era factible nuestra idea, y de que nos diera instrucciones acerca de cómo orientarla, de cara tanto a la realización del proyecto en sí, como a su presentación ante el resto de la clase, que en nuestro caso sería el trece de enero, (muy, muy pronto).

Durante la tutoría, Almudena dio su aprobación a nuestra idea, consistente en centrar nuestro trabajo sobre la desadaptación en el ámbito escolar, en el colectivo de los niños con altas capacidades, que ya habíamos estudiado el año pasado y sobre el que teníamos bastante información, así como algunos contactos que podrían ayudarnos.

La profesora, nos dijo que nunca antes nadie había trabajado sobre este colectivo, y que por tanto nuestra exposición sería muy interesante para el resto de la clase. Además, nos dio un guión sobre el que debíamos centrarnos a la hora de elaborar nuestro trabajo, que me gustaría mostraros en próximas entradas, porque ahora mismo lo tiene una de mis compañeras.
No obstante, os puedo decir que de forma general, lo que hemos de incluir en el proyecto es:
  • Información referente al colectivo y su situación en las instituciones educativas, a modo de justificación de la intervención con el mismo.
  • Valoración de dicha situación y de la actitud por parte de las partes implicadas.
  • Descripción de las medidas de intervención que se están llevando a cabo hasta ahora con el colectivo, así como valoración de las mismas.
  • Aportación de nuevas medidas de intervención si esto es posible.


Tras esta tutoría, mi grupo y yo ya tenemos una idea mucho más clara de lo que se nos pide en este trabajo, y podremos por tanto empezar a trabajar en breve. Un saludo.

Referente a la exclusión social...

Tal y como me comprometí en la entrada anterior, ahí os dejo un diagrama de J.F.Tezanos, realizado por mí, (no admito críticas a la calidad del dibujo), ya que no he encontrado en internet la imagen completa:

Además de esta imagen, os dejaré otra a continuación, mucho más bonita por cierto, que me ha servido para reflexionar también acerca de los términos que hemos ido valorando en la entrada anterior.Así pues, os digo que para mí esta imagen representa la actitud de la sociedad en general, ante los fenómenos que anteriormente hemos descrito, como la marginación y la exclusión social. De este modo, vemos como la sociedad no quiere OÍR, no quiere VER, no quiere HABLAR, sobre ello, prefiere ignorar el problema, pero la pregunta es, ¿realmente creemos que las cosas se solucionan sólo por ignorarlas?...Es vuestro turno para opinar.

SESIÓN ORDINARIA, JUEVES 25 DE NOVIEMBRE DE 2010.

- Análisis de las lecturas.

Durante esta clase, nos dedicamos como se indicó la semana pasada, al análisis de las lecturas del tema uno y de los conceptos que relacionados con la asignatura, aparecían en ellas. Así pues, volvimos a repasar el parecido y la diferencia entre los términos inadaptación y desadaptación social, basándonos para ello en la lectura de M.Guash y C.Ponce, en la que las autoras exponen haciendo referencia a su vez a otras fuentes, como Casado, que ambos procesos no son sinónimos, debido por ejemplo a la diferencia en la temporalidad de los mismos, así como de los factores implicados en ellos.
Así pues, destacan que en el proceso de inadaptación, que el centro de la situación conflictual, es la persona o grupo que no se adapta. Sin embargo, con el término desadaptación, entra en juego otra importante variable, la del grupo o sociedad a la que éstas personas no se adaptan y a la que también habría que valorar como posible responsable de que se de este proceso.

Además de lo expuesto, en la clase también valoramos que los procesos de inadaptación y desadaptación son en sí algo inherente al ser h
umano, que en cualquier momento de su vida, como la adolescencia, puede pasar por ellos, y no por eso tiene que resultar siempre una experiencia negativa. Así pues, se valoró la posibilidad de aceptar estos procesos como algo propio de las personas, que pueden incluso resultar positivos para su realización personal.

Una vez planteada la idea de que la desadaptación está siempre presente en el ser humano y sus sociedades, expusimos algunos ejemplos claves de este fenómeno, como las guerras, la revolución industrial... que en cierto modo, nos obligan a ver que las situaciones cambian y debemos adaptarnos a ellas para sobrevivir.


Por otra parte, no sólo hablamos de qué es desadaptación, puesto que también comentamos cómo sería la intervención ante ésta, llegando a la conclusión de que la misma queda
determinada no sólo por la problemática a tratar, sino por la propia filosofía del que interviene. De este modo, si analizamos varias de las definiciones que se exponen en la lectura de Guash y Ponce sobre la inadaptación social, vemos como cada autor "culpa" de la inadaptación social del individuo a un determinado factor, ( la cultura, los procesos de socialización erróneos o la mala función de las instituciones sociales y educativas), por lo que sus intervenciones variarían en consecuencia.

Así, si nos guiamos por todas estas conclusiones, vemos como lo que se produce en los procesos de inadaptación, es una relación de desequilibrio entre el individuo y el medio al que pertenece, en el que afectan múltiples factores como la pertenencia del individuo a grupos con finalidades ajenas a los patrones generales impuestos, lo que podemos relacionar como dijo Almudena, con lo que se expone en el artículo,
"Peligro: la cohesión social se agrieta".



Llegados a este punto, y siguiendo los pasos de la lectura de Guash y Ponce, vemos cómo hay multitud de características en los términos de inadaptación y desadaptación, que coinciden con otros utilizados comúnmente, como la marginación o la exclusión social, y que sin embargo no representan lo mismo. Con respecto a la marginación, vemos está representada por una situación del indiviudo que con respecto a la sociedad, tiene el acceso a determinados recursos y a su plena integración bloqueados, debido a factores variados como por ejemplo la pobreza, (término con el que suele identificarse y que analizaremos más detenimadente en otra entrada), que sitúan por tanto al individuo en una frontera de vulnerabilidad difusa, entre la adaptación y la desadaptación. No obstante, es preciso destacar en este punto, que al igual que vimos en el artículo sobre la cohesión social, ser pobre, no siempre se identifica con ser marginado o excluido, término en el que nos centraremos ahora.


Así pues, lo primero que debemos tener en cuenta es que marginación y exclusión no son lo mismo, ya que mientras el segundo supone que el individuo se encuentre en una frontera de vulnerabilidad, el paso entre los polos opuestos del proceso global y continuo de desadaptación, la exclusión supone que el individuo se encuentra ya desadaptado, fuera del orden social normal. Es decir, la marginación es un fenómeno "menor", antes de la exclusión. Con el fin de la mejor comprensión de estos datos, expondré en una entrada complementaria un diagrama correspondiente a la teoría de la exclusión social de José Félix Tezanos.


Por otra parte, debemos tener en cuenta como decía Almudena, que en el proceso de desadaptación, también cobran una especial importancia, además de los factores sociales o del medio, las propias aspiraciones de la persona, que tendremos que tener en cuenta a la hora de intervenir, tratando de hacer de ellas una fortaleza en el camino de la superación, y no una debilidad. Uno de los factore personales que más dificulta este camino, es por ejemplo el del orgullo, según Almudena, que impide a muchas personas reconocer que tiene un problema y necesita ayuda.

Finalmente, la clase concluye con la afirmación de que, objetos de intervención hay muchos, sin importar la condición económica o social, el problema es que primero hemos de paliar las necesidades primarias o más urgentes, como vemos con el ejemplo de prioridad en la intervención ante un niño con falta de atención y otro con el síndrome del "emperador".


Para concluir la entrada, diré como opinión personal que la clase me ha parecido muy interesante y práctica de cara al futuro, porque yo sí creo que es bueno saber diferenciar todos los conceptos que aquí se han expuesto, aunque no sea de cara a la intervención más real quizá, pero sí de cara a la construcción de conocimiento dentro de la propias disciplina, para lo que es básico tener unos buenos y claros conceptos de referencia. Con esto me despido por ahora. Un saludo, ^^.

jueves, 25 de noviembre de 2010

SESIÓN ORDINARIA, JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2010.


- Un día intenso.

Nada más iniciar la sesión, se realizaron toda una serie de comentario referidos a la conferencia sobre acogimiento familiar del lunes, iniciados por Almudena que nos informó por ejemplo, de que ya se habían colgado en el aula virtual las transparencias que allí se habían utilizado, y que era conveniente que tuviésemos a la hora de realizar nuestra entrada.
Esta "advertencia", se debía a que Almudena buscaba en nuestras entradas, en especial a las referidas a conferencias y seminarios sobre temas tan específicos como éste, paciencia y profesionalidad. Paciencia por una parte, para tener en cuenta todas las ideas posibles, y transmitirlas una vez las hayamos meditado, y profesionalidad por otra, desarrollando nuestras ideas lo mejor posible y apoyándolas con
la documentación pertinente.

Tras este ligero toque de atención sobre nuestra profesionalidad, Almudena también nos aconsejó que recogiéramos en nuestros blogs comentarios diversos sobre nuestras opiniones sobre las clases, los trabajos... para que pudiese tener una idea de la situación de la asignatura y las posibles mejoras que ella podría recoger. En pocas palabras, lo que deduzco se propone con esa afirmación, es que haya crítica constructiva.


Por otra parte, la profesora nos comentó que el trabajo con las lecturas colgadas en WebCT era obligatorio, pero que éste no tenía por qué seguir un orden o esquema especial. Cada alumno podría incluir las lecturas en su blog de la forma que creyese más conveniente, bien resumiéndolas, bien agrupando los conceptos básicos, proponiendo temas relacionados, etc. Así mismo, Almudena nos comentó que esta sesión estaría dedicada al trabajo de dichas lecturas, ante lo que surgió la duda y el debate, porque la mayoría de la clase aún no se las había leído, esperando las órdenes de la profesora.

Fue así como empezó el debate entre el deseo de Almudena de dejarnos "carta blanca" a la hora de qué trabajar y cómo, y de los alumnos entre los cuales me incluyo, de tener una mínima idea de lo que se pedía para cada tarea, o lo que necesitábamos hacer para cada sesión de clase. Es decir, lo que se planteó fue un debate entre
heteronomía y autonomía, que finalmente resolvimos poniéndonos de acuerdo con Almudena en que debía especificar y reorganizar determinadas cosas, mientras que nosotros, debíamos ir trabajando el máximo de contenidos posibles que se nos pedían de forma autónoma, implantando nuestro propio sello en cada entrada.

Una vez pasó la tormenta, continuamos con la asignatura. Así analizamos detenidamente por ejemplo la diferencia entre los conceptos de inadaptación y desadaptación social, a través de la definición de Casas, y lo trasladamos a ejemplos conocidos como el de los gitanos rumanos. Por último, sacamos en conclusión que no existe diferencia entre estos procesos o situaciones, porque todo es desadaptación social. La unificación de estos dos términos en uno solo, el de desadaptación, se debe principalmente a que:
  • En la práctica esto no tendrá importancia.
  • Debemos creer en la capacidad de mejora de la situación de la persona, y no en que es una situación permanente en el tiempo como en el caso de la inadaptación.


Tras estas breves aclaraciones, Almudena dio por concluida la clase, señalando que para la próxima semana trabajaríamos las lecturas.


Yo por mi parte, concluiré diciendo que me quedé mucho más tranquila después de expresar mi opinión y pedir una tutoría individual para evaluar la evolución de mi blog, así como que espero colgar en breve las entradas que me faltan. Un saludo ^^

CONFERENCIA SOBRE ACOGIMIENTO FAMILIAR, 15/11/10

3. DEBATE Y VALORACIÓN.

Tras el desarrollo de los elementos teóricos, durante el seminario se inició una especie de ronda de preguntas, que dieron lugar posteriormente a un agitado debate, en el que entraron en juego no sólo la experiencia de las profesionales que acudieron, sino la nuestra propia, así como nuestra percepción sobre esta realidad. En principio, vemso que algunas de las cosas que se comentaron, son el efecto positivo de las familias de acogida sobre los menores, por encima de otros recursos como la institucionalización, debido al mejor cuidado y atención que éstos perciben, así como la posibilidad que ofrecen al niño de no desvincularse de su familia biológica y entorno cercano. Sin embargo, a pesar de estos efectos positivos que Fernández tanto destaca, surgen algunos inconvenientes con respecto a la familia de acogia, como nos comentó su compañera.
Dentro de ellas destacamos por ejemplo, la cantidad de requisitos que éstas deben cumplir y el escaso número de ellas que hay disponibles, para cubrir la demanda existente. Con respecto a estos requisitos a cumplir, (que extraje del del blog de una compañera, cuyo enlace es http://www.intervencioneducativaesther.blogspot.com/ ), vemos que son para la:
  • Familia extensa: interés; vínculo afectivo; capacidad para no volver a dar desamparo; actitud educativa adecuada; menor distancia generacional.
  • Familia ajena: mostrar una composición familiar adecuada, los recursos suficientes así como la preparación sociocultural y educativa adecuada. También se valorará, su antigüedad en el registro de solicitantes de acogimiento y la adecuación de su perfil al del menor a acoger.

En relación a lo expuesto hasta ahora, coincido con el efecto positivo de este recurso, que debe fomentarse en mayor medida entre la población, a la que debería proporcinarse una mayor información, para evitar confusiones por ejemplo entre las características de este proceso y el de adopción. No obstante, pienso que el nivel de exigencia que se pide a estas familias es excesivo con respecto al esfuerzo que ya de por sí realizan, además de que no en todos los casos puedan resultar adecuadas. Digo esto último, basándome en los frecuentes casos de separación de hermanos que se dan, y que en mi opinión la mayoría de las veces, pueden resultar traumáticos para el menor.

Por otra parte, decir que en su exposición, Fermández hace una ferviente defensa del recurso de familia de acogida, ya que en contraposición al de adopción, esta permite el mantenimietno de los vínculos familiares del menor. LLegados a este punto, decir que varias personas coincidimos en que, a pesar de que la desvinculación del menor de su familia y entorno pueda parecer muy dura, a veces es necesaria y, la dificultad de los procedimientos de adopción, más que ayudar, dificultan el bienestar del menor. Esta posición, quedó apoyada a mi entender, por los datos que aportó la compañera de Fernández, que ejemplificaban un panorama desolador con respecto a la óptima rehabilitación del menor en su familia biológica.


Hasta ahora, creo haber recogido los puntos más importantes de la conferencia, espero que todo esté correcto y que os resulte interesante, a mi me lo pareció, aunque comprender todos los datos que se daban me resultase difícil, bien por el mal acondicionamiento del aula, o por la falta de información fiable sobre el tema. Bueno, espero vuestros comentarios, hasta pronto.

lunes, 22 de noviembre de 2010

CONFERENCIA SOBRE ACOGIMIENTO FAMILIAR, 15/11/10.

2. TEORÍA.

Continuando con el desarrollo de la anterior entrada, hablaremos ahora de la teoría expuesta por Fernández, complementándola con el power-point que ella misma utilizó o con diversas alusiones a la legislación vigente sobre el tema.

De este modo, lo primero que analizamos tras ver el vídeo es que, a pesar de que la familia es el entorno ideal en el que un niño debería desarrollarse, a veces esto no es posible, debido a causas que como la drogadicción de los progenitores, (expuesta en la dinámica anterior), provocan una situación de desamparo en el menor que las administraciones están obligadas a tratar, en favor del cumplimiento de los derechos del mismo. Los derechos del menor a los que nos referimos, quedan expuestos en documentos como la "Declaración de los Derechos del Niño", que podéis mirar en este enlace: http://www.educared.edu.pe/estudiantes/derechos/der4.htm

Siguiendo con la idea anterior, vemos que la situación de desamparo hace referencia al incumplimiento, a la imposibilidad o al mal ejercicio por parte de los padres, de los deberes que la ley les atribuye para la guarda de menores, provocando por tanto la vulnerabilidad del bienestar del menor y la consecuente separación de éste de su familia. A diferencia de la situación de desamparo, la de riesgo, que también citó Fernández, tiene un menor perjuicio sobre el bienestar del menor, y no implica una separación de éste de la familia, sino el trabajo o la intervención desde dentro de la misma. (Esto último podemos apreciarlo en la "Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.)

Ayudándome de las transparencias que la ponente nos facilitó, destacaré que según la "Ley 1/1998, de 20 de abril, de los derechos y atención al menor", algunas de las situaciones que dan lugar a esta situación de desamparo, y que complementan las expuestas en la dinámica realizada al inicio de la clase son:

  1. El abandono voluntario del menor por parte de su familia.
  2. Ausencia de escolarización habitual del menor.
  3. La existencia de malos tratos físicos/psíquicos o de abusos sexuales por parte de personas de la unidad familiar o de terceros con consentimiento de éstas.
  4. La inducción a la mendicidad, delincuencia o prostitución, o cualquier otra explotación económica del menor de análoga naturaleza.
  5. La drogadicción o el alcoholismo habitual del menor con el consentimiento o la tolerancia de los padres o guardadores.
  6. La convivencia en un entorno socio-familiar que deteriore gravemente la integridad moral del menor o perjudique el desarrollo de su personalidad.
  7. La falta de las personas a las cuales corresponde ejercer las funciones de guarda o cuando estas personas estén imposibilitadas para ejercerlas o en situación de ejercerlas con peligro grave para el menor.

A raíz de la detección por parte de los profesionales de una situación de desamparo en el menor, tiene lugar la retirada de éstos a la familia y la toma por parte de la Administración, en nuestro caso la Junta de Andalucía, de la tutela del menor e incluso de su guarda, en los casos en que sea necesario, a través de:

  • El internamiento del mismo en una institución o centro, dentro del cual el director asumirá la guarda, y desde el que se implementarán las acciones necesarias para la mejora del bienestar del menor, lo que implicaría independientemente de que éste fuese a regresar o no con su familia biológica, el trabajo con la misma. (En este caso sería necesario especificar que desde la Administración, se intenta que el internamiento y permanencia de menores en este tipo de centros sea mínima, aunque la realidad demuestra que esta iniciativa tiene poco éxito.)
  • Toma de medidas de protección alternativas a este ingreso en centros institucionales, como el acogimiento familiar, caso en el que la familia se hace cargo de la guarda del menor. (La diferencia entre este caso y el procedimiento de adopción, que a pesar de ser procesos que nada tienen que ver suelen confundirse, es principalmente el mantenimiento o no de la relación del menor con su entorno familiar biológico).

A continuación, nos centraremos ya en la medida de acogimiento familiar, que desarrollándose bien en la familia extensa o en una familia ajena en función de unos requisitos determinados, da al menor la posibilidad de mantener su relación con la familia a la que pertenece, siempre y cuando ello no sea perjudicial para su bienestar, e independientemente de que luego pueda ser reinsertado o no en ella. Con respecto a las posibilidades que nos ofrece el acogimiento familiar, vemos que éstas varían según el tipo que sea, judicial o administrativo, (en función de si es impuesto a la familia biológica por ley o no) y las modalidades del mismo, establecidas en base a dos factores principales:

  • Las edades de los niños que han de ser acogidos, ante lo que debemos señalar que son susceptibles de ser acogidos los menores de edad no emancipados, así como los mayores de 12 años, pero éstos últimos siempre que presten su consentimiento al acogimiento.
  • Las facilidades o dificultades que existan con respecto a la vuelta de éstos con sus familias biológicas.
Tras esto, vemos que las principales modalidades de acogimiento, son el permanente y el simple, dentro del que a su vez podemos encontrar el acogimiento de urgencia, que queda representado perfectamente en el vídeo que añadí en la entrada anterior. Para aportar una mejor definición de estos tipos de acogimiento, me basaré de nuevo en lo expuesto en la "Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor y de Modificación Parcial del Código Civil de la Ley de Enjuiciamiento Civil".

  • Acogimiento familiar permanente, cuando la edad u otras circunstancias del menor y su familia, aconsejen la acogida ilimitada del mismo por parte de una familia, que podrá recibir del Juez, las facultades de la tutela que faciliten el desempeño de sus responsabilidades para con el menor, aunque nunca pueda tener con ello derecho a su adopción.
  • Acogimiento familiar simple, que tendrá carácter transitorio, bien porque de la situación del menor se prevea la reinserción de éste en su propia familia bien en tanto se adopte una medida de protección que revista un carácter más estable. Dentro de esta modalidad, destacamos la de urgencia, destinada a menores de entre 0 y 6 años, a los que se intenta evitar la institucionalización, considerando su mayor necesidad de atención directa por parte de un entorno seguro, como la familia. Dicho tipo de acogimiento, puede prolongarse un máximo de nueve meses.
Finalmente, con respecto al acogimiento familiar en general, podemos decir que el cese de este puede producirse por: petición de aquellos padres/tutores que no tengan revocada la patria potestad; decisión de la entidad pública o la familia acogedora; petición del menor, mayor de doce años.


Una vez expuestos todos los datos, puedo dar por concluida esta entrada, en la que he tratado de reflejar los aspectos más teóricos del seminario, para desarrollar a continuación, una en la que se reflejen tanto el debate que tuvo lugar en el aula, como mi propia valoración del tema.

Por cierto, a continuación os dejaré algunos de los enlaces de los que me he servido para completar mi entrada, o que me han parecido interesantes por su temática, espero que no haya problemas con ellos y que os sirvan de ayuda. Un saludo a todos.

  • http://www.eumed.net/libros/2010a/639/Guarda%20administrativa%20y%20guarda%20de%20hecho.htm
  • http://jcpintoes.en.eresmas.com/acogpalacios.pdf
  • http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2010/09/03/auge-acogimiento-familiar-urgencia-crece-malaga/364796.html

martes, 16 de noviembre de 2010

CONFERENCIA SOBRE ACOGIMIENTO FAMILIAR, 15/11/10.

1. INTRODUCCIÓN

Con motivo de los seminarios de esta asignatura, ayer asistí a la conferencia sobre acogimiento familiar, que titulada "Acogimiento Familiar: En busca de un hogar", nos dará junto con otra sesión prevista para el mes que viene, una visión más cercana sobre los menores desprotegidos que hoy día sobreviven en nuestra sociedad, y dentro de la cual son uno de los grupos considerados como desaptados sociales.

Antes de hacer ningún comentario, he de decir que la ponente R. Fernández, nos comunicó que realizaríamos una pequeña aportación por grupos, de las caraterísticas que creíamos debía tener una familia de acogida, así como de las características que debían tener los menores que precisan de ellas, algunas de las cuales expondré a continuación:

  1. Familias de acogida.
  • Que los miembros responsables de la misma tengan plena capacidad de obrar.
  • Que posea los recursos necesarios para poder hacerse cargo de las necesidades de sus miembros.
  • Ofrecer protección y cuidado a los menores que estén bajo su cargo.
  • Estar implicados en la mejora de la calidad y el bienestar del menor, colaborando por ejemplo, en su desarrollo educativo y personal.
  • Colaborar abiertamente con la administración en la resolución de los problemas de los menores acogidos, aunque ello implique el contacto con la familia biológica del mismo.

2. Menores susceptibles de ser acogidos.
  • Menores carentes de familia directa.
  • Menores cuyos tutores legales, tienen una capacidad de obrar disminuida o nula.
  • Menores cuyos tutores legales, no pueden hacerse cargo de ellos debido a su adicción.
  • Menores cuyos tutores legales, tienen problemas de delincuencia.
  • Menores que están en riesgo o sufren situación de desamparo por parte de su familia.

Además, antes de pasar a hablarnos abiertamente del tema, Fernández, nos puso un vídeo que nos aportaría algo más de información, y que yo os dejaré a continuación, junto con el link de un artículo relacionado que creo interesante, antes de pasar a describir con mayor profundidad en la siguiente entrada, el resto de la conferencia.




http://www.diariodecadiz.es/article/andalucia/137350/mas/millar/ninos/andaluces/necesitan/una/familia/acogida.html

viernes, 12 de noviembre de 2010

¡Nuevas estrategias!

Como expliqué en la entrada anterior, cuando en la pasada clase comenzamos a hablar de los niños como colectivo prioritario en la intervención, y se dieron algunas ideas de estrategias específicas que se podían emplear. Por mi parte, al creer que no había desarrollado adecuadamente el apartado de estrategias en la entrada de "Los gitanos de la Unión", continué ideando una serie de estrategias que delimitaré a continuación:

  • Clases de lengua castellana dirigidas hacia este colectivo, en especial desde la escuela, para fomentar la integración de los niños en la sociedad española, así como la de su familia y entorno, ya que los niños con una mayor facilidad de aprendizaje, pueden actuar como conectores entre este colectivo y el resto de la sociedad.
  • Clases de refuerzo, dirigidas a perfeccionar los conocimientos adquiridos en la escuela, para evitar por ejemplo el fracaso escolar de estos niños, por dificultades de adaptación.
  • Apoyo en materiales escolares, para posibilitar el buen aprendizaje de los niños, y su plena integración.
  • La creación de un aula matinal, preparada para acoger varias horas antes de que comience el horario escolar a los niños cuyos padres tengan por ejemplo que ir a trabajar y no tengan posibilidad de cuidar de ellos.
  • Desarrollo de actividades extraescolares, relacionadas con el deporte y el ocio, por ejemplo.
  • Cuentacuentos, que favorezcan la promoción de valores relacionados con la integración cultural y social de este colectivo, y que se transmitirán tanto a los niños del colectivo como a los de la sociedad española.
  • Desarrollo de talleres culturales, encaminados a la interculturalidad.

Con esto último, concluyo mi entrada complementaria, si lo deseáis, podéis aportar más ejemplos que nos ayuden. Un saludo.

jueves, 11 de noviembre de 2010

SESIÓN ORDINARIA, JUEVES 11 DE NOVIEMBRE DE 2010

Nada más comenzar la clase, Almudena nos informó de que nuestros blogs habían mejorado considerablemente tras las advertencias de la semana pasada, ya que ahora la mayoría de ellos estaba al día y las entradras comenzaban a tener un enfoque mucho más serio. Sin embargo, la profesora nos llamó la atención con respecto a la idea de trabajar el blog no de forma tan individualista, sino de un modo más colaborativo.



Así Almudena nos habló acerca del blog como una herramienta de aprendizaje colaborativo, con la que debemos compartir nuestra información y opiniones con los compañeros, a fin de lograr un mayor conocimiento de la asignatura.




Tras esta breve introducción, la clase vuelve a centrarse de nuevo en la actividad "Los gitanos de la Unión", a partir de cuya realización, la profesora nos habla de algunas de las cuestiones básicas que existen en intervención:
  • Los niños: como en el ejemplo de los gitanos de la Unión, los niños son en la mayoría de los casos el colectivo en el que debemos centrar especialmente nnuestra intervención, bien por su vulnerabilidad, bien por el efecto preventivo que esto tiene sobre el posterior desarrollo de problemas de desadaptación social, en ellos y su entorno. Por todo ello, Almudena nos insistió en que debíamos desarrollar en la citada actividad de los gitanos de la Unión, numerosas estrategias dedicadas a los niños como por ejemplo la del cuentacuentos, que ella misma nos propuso, y que yo recogeré posteriormente en una nueva entrada.
  • "El arte de desaprender lo aprendido": y es que resulta que una de las premisas básicas de la intervención, es lograr primero que la persona o grupo con el que trabajamos, desaprenda los hábitos o costumbres que lo sitúan en una posición de desadaptación social, para luego trabajar el aprendizaje de nuevos hábitos. La cuestión, es saber qué costumbres son las incorrectas y por qué, con lo que de nuevo nos preguntamos hasta qué punto tenemos nosotros poder para decidirlo. A este respecto, Almudena nos dijo que en todo caso nosotros debíamos realizar esa valoración, siguiendo siempre guiarnos por los principios impuestos desde nuestra sociedad, auquellos relacionados con el cuidado de los derechos individuales y colectivos del pueblo.


Después de este comentario, la profesora nos dio instrucciones sobre el próximo seminario que tendríamos el lunes que viene, que trataría sobre el colectivo de infancia y familia, y en concreto sobre la situación de los menores cuando el papel de la familia no es desempeñado correctamente.

domingo, 7 de noviembre de 2010

SESIÓN ORDINARIA, JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2010.

Durante el último día de clase, Almudena en un principio nos estuvo hablando de nuestros blogs, comentando que ya había corregido parte de ellos, viendo de forma general, que estaban bastante bien. El único problema que observaba en esos blogs, era la repetición una y otra vez de determinadas ideas, además de la proliferación de un discurso bastante pesimista.

Sin embargo, Almudena no estaba tan preocupada por esos blogs, como por lo de aquellas personas que aún no habían escrito ninguna entrada en él, relacionada con las tareas de semanas anteriores como la titulada, "Los gitanos de la Unión", advirtiéndonos de que ella corrige los blogs periódicamente y asegurarse de que el último día vaya a poder mirarlo todo. Además, también nos dijo uqe necesitaba ver si esas personas que no habían escrito era porque tenían dudas o no, a fin de evitar que escribiesen luego entradas incorrectas que no pudiesen corregirse a última hora.

En relación al tema de las dudas, la profesora nos dijo que la última pregunta del tema "Los gitanos de la Unión", era la que había suscitado más problemas y la que no había sido tratada correctamente. Tras decir esto, la clase comenzó a plantear algunas preguntas, y entre todos se intentó responder a todas las cuestiones de dicho tema. Sin embargo, llegados a la última pregunta, cuando intentamos hacer una especie de esquema respuesta, nadie tenía muy claro qué era una estrategia, cómo diferenciar una estrategia educativa de una social, o qué tipo de ejemplo debía poner. Después de explicar qué era una estrategia, algunos compañeros, intentaron ofrecer respuestas, pero Almudena pedía siempre que se especificase aún más. Finalmente, conseguimos poner algunos ejemplos concretos, basados o bien en el vídeo, (como el trabajo de las asociaciones de vecinos con los grupos de gitanos rumanos en torno a los valores cívicos), o en nuestra experiencia en la carrera, (como el trabajo con el colectivo gitano que se realiza desde el "Colegio Andalucía", al cual actúa como agente integrador incorporando en su dinámica diaria muchos elementos de la cultura de este colectivo), que por ejemplo a mí me han servido para replanter la pregunta de la que hablamos.


Además de esto, durante la clase Almudena nos instó a que eligiéramos por fin entre las problemáticas de desadaptación social expuestas la semana anterior, cuál sería en la que basaríamos nuestro trabajo y esposición del segundo cuatrimestre. La verdad es que para lograr esto, se organizó un gran revuelo, porque mucha gente o bien no lo había pensado hasta entonces, o bien no tenía muy claro qué debía elegir. Con respecto a este hecho, sólo puedo deciros que desde mi grupo se eligió la temática: "La desadaptación en el ámbito escolar. La intervención socioeducativa ante el fracaso escolar y el absentismo escolar. Estrategias de intervención con menores con problemas de conducta y sus familias."

Tras comprobar que nadie más elegía esta temática, nos quedamos con ella, y acordamos con Almudena que le mandaríamos un correo especificando quiénes eran los componentes del grupo, cuál era la temática y desde que punto de vista se iba a trabajar, que en nuestro caso será desde el de los niños con altas capacidades en relación a la idea de desadaptación escolar, y cuál era nuestra motivación, la cual os dejo en parte, a continuación:

- "Para nosotros, la motivación que nos impulsa a decantarnos por el colectivo de la infancia y, en concreto, por el de los niños con altas capacidades intelectuales que es el que nos gustaría tratar dentro de éste, es común a todos los miembros del grupo. Se trata de un colectivo con el que ya habíamos trabajado el año pasado, dándonos cuenta de las grandes necesidades que posee y que todavía no están cubiertas, {...}. Pero, hemos de decir que el año pasado nos quedó una gran laguna de conocimiento por cubrir, {...}, la intervención educativa concreta a llevar a cabo con los niños con altas capacidades intelectuales, algo que estamos ansiosos por descubrir..."



Con esto último, que supone para nuestro grupo el comienzo de otro nuevo trabajo, concluyo mi entrada.

sábado, 6 de noviembre de 2010

"Los gitanos de la Unión"

3. Establecimiento de posibles consecuencias derivadas de la no resolución de la problemática.

Durante esta apartado, trataré de resumir de la forma más breve posible todas las consecuencias que pueden derivar del mantenimiento de la exclusión social hacia los gitanos rumanos, enfocadas no sólo hacia lo que ésto puede suponer para este colectivo en cuestión, sino para toda Europa, ya que como sabemos, esto ha adquirido un tinte internacional.
  • En primer lugar, creo que una de las primeras consecuencias que puede tener, ya no sólo la exclusión social que sufren estas personas, sino la campaña de persecución que se está dirigiendo hacia ellas, es la pérdida aún más si cabe, del apoyo social que puedan tener.
  • Junto con la pérdida de este apoyo, viene inminentemente, la pérdida de Derechos Humanos y de ciudadanía, lo que ya está comenzando en Francia.
  • Si esto se da, evidentemente la situación de los gitanos rumanos no va a ser la única. Otros muchos colectivos con características similares, primero, y luego cualquier otro grupo, (pues hoy día nadie está libre al 100% de la exclusión social), se verán afectados por esta problemática, dando lugar a una situación que se perpetúe en el tiempo.
  • Cuando la sociedad se caiga a pedazos, porque haya más personas excluidas que incluidas, el sueño de una Europa unida donde priman principios como la libertad, habrá desaparecido hace tiempo de la agenda política, sustituido por lemas como el de: "tú cuida de los tuyos, que yo cuidaré de los míos".
  • Y cuando Europa haya perdido su fuerza, quién nos asegura que para ese entonces los países más poderosos se vayan a apiadar de nosotros...o incluso puede que tomen nuestro ejemplo, (no sé que será peor).

Bueno he de decir que las consecuencias que he puesto son bastante fatalistas, pero la verdad es que creo que al menos las primeras son las más plausibles, ya que se me hace difícil ver un levantamiento unido de los ciudadanos de toda Europa, para luchar por los derechos del pueblo gitano rumano, y sus propios derechos, al menos por ahora, mientras que todos estamos durmiendo.


4. Propuesta de posibles vías de intervención, distinguiendo aquellas que son eminentemente educativas.

Antes de empezar a proponer ninguna vía o estrategia de intervención, debemos tener claro, que éstas, nada tienen que ver con los objetivos, ya que no marcan en sí el fin que queremos lograr, sino el cómo. Así pues, tienen una estrecha relación con lo que sería la metodología a seguir para el logro de metas, actuando como respuestas concretas a determinadas problemáticas.


Una vez visto esto, ahora nos centraremos en la exposición de estrategias sociales, como por ejemplo, las dedicadas a la reivindicación legal de los derechos de estas personas, haciendo ver públicamente desde los organismos oficiales, que los gitanos rumanos son ciudadanos de la Unión Europea, y que la falta de respeto a sus derechos será castigada con sanción, independientemente de si se trata de un individuo, un colectivo, una empresa o una formación política. Dentro de esta reivindicación legal, sería necesario reunirse con el colectivo, y hacerles ver la necesidad de que reivindiquen a su gobierno, la garantía de trato como ciudadano europeo.

Pasando del aspecto político, vemos que otras estrategias sociales deberían dirigirse a la superación de la marginación social que caracteriza este colectivo, ya sea mediante la concesión de ayudas por parte de la Administración, relacionadas por ejemplo con la realojación de pequeños grupos de gitanos rumanos en barrios normalizados, o bien mediante el apoyo de organizaciones dedicadas a este tipo de problemáticas, que puedan proporcionar por ejemplo medios básicos para la subsistencia.


Dentro de las estrategias sociales, también entrarían las encaminadas hacia la integración a través del ámbito laboral, promocionando por ejemplo la contratación de personas pertenecientes a este colectivo en las empresas, o bien sancionando a aquellas que no contraten a un mínimo de ellos.


Centrándonos ahora en las estrategias educativas, no podemos olvidar la necesidad de conocer en primer lugar la cultura y costumbres de este colectivo, que habrán de marcar los pasos de la intervención, resolviendo qué aspectos deban cambiar, amoldar o simplemente compartir con el resto de la comunidad.

Así, deberíamos trabajar su integración, desde la asimilación por su parte de algunas características propias de la sociedad en la que desean asentarse, como el lenguaje, (lo cual podría desarrollarse dentro de la misma escuela), al mismo tiempo que debería trabajarse la reafirmación de su identidad, tomando dentro de su propia cultura algunos modelos positivos, que como la cohesión familiar que muestran, son dignos de compartir.

Por otra parte, sería necesario además del lenguaje, que el colectivo de gitanos rumanos aprendiese qué actitudes o comportamientos no son tolerados en la zona donde se vayan a asentar y por qué, (para facilitar el proceso), mientras que al mismo tiempo, el resto de la comunidad debería formarse acerca de la verdadera historia de este pueblo, para eliminar con ello todo tipo de prejuicios existentes, encontrar elementos comunes entre las diferentes culturas y allanar aún más el proceso de integración. Con el fin de poder realizar lo expuesto, lo ideal sería que las diferentes asociaciones de la comunidad, (asociación de vecinos, ONG´s, u otros colectivos organizados) potenciaran la integración, organizando jornadas culturales donde se dé a conocer tal información. Además de tales asociaciones, la Administración por su parte, debería actuar desde los centros de enseñanza, realizando talleres de formación académica y profesional, para que los gitanos rumanos adultos sean capaces de integrarse satisfactoriamente en el mercado laboral. Sin embargo, no bastaría sólo con organizar talleres formativos, éstos deberían estar adecuados a los intereses de tal colectivo, y deberían ser accesibles al mismo.

Otra estrategia educativa muy útil, sería desarrollar mesas redondas en que los líderes de la comunidad gitana rumana, pudiesen discutir junto con los representantes de otras organizaciones, sus demandas, de manera más formalizada. Este tipo de acciones, junto con la organización colectiva, darían a este grupo una mayor influencia social, que a su vez les permitiría una mejor integración.


No sé si me he expresado con claridad, o si las estrategias no son tan concretas como deberían, pero al menos lo he intentado. De todas formas, sigo pensando que lo importante en la integración, es la interacción y la participación con el medio. Por eso, es fundamental convencer a los propios gitanos rumanos de que el resto de la sociedad no es su enemiga, y que deben mostrar su verdadera identidad ante ella, para que ésta les acepte.




viernes, 5 de noviembre de 2010

"Los gitanos de la Unión"

1. Identificación de la problemática y del colectivo al que afecta.

En este caso, vemos que la problemática que se trata en el reportaje es la exclusión social. La exclusión social que sufre el colectivo de gitanos rumanos por parte de la población, no sólo de su propio país, sino de muchos de los estados miembro de la Unión Europea, empezando por Francia, que no ha tenido ningún problema en deportar a miles de ellos durante el pasado mes de agosto.
Esta exclusión, se da en una gran cantidad de ámbitos, desde el laboral al relacional, (ya que la mayoría de personas de las comunidades de acogida de este colectivo no ve con buenos ojos la presencia de estas personas), convirtiéndolo en uno de los colectivos con una mayor dificultad para lograr la plena integración social, a pesar de que como hemos visto en el vídeo, ésta es posible si se trabaja adecuadamente.


2. Establecimiento de las causas de dicha problemática.

La realidad, es que el colectivo gitano siempre ha sufrido una gran exclusión social, debido probablemente, a factores como:
  • Carecer de un territorio de pertenencia, que poder reivindicar, o desde el que poder reivindicar su identidad.
  • Ser en consecuencia, una minoría étnica dentro de un territorio ajeno, en el que la mayoría posee unas costumbres diferentes.
  • Carecer de poder o influencia social sobre la mayoría.
Si sumamos todos estos factores, y analizamos la historia de este pueblo, no nos resulta extraño afirmar que éste ha sido siempre un colectivo al que la exclusión social ha estado muy ligada. Lo extraño es que sea ahora cuando más repercusión tenga este hecho. El revuelo causado es mucho mayor que de costumbre, ya que entre otras cosas la actitud comienza a ser más...mucho más hostil, pero ¿por qué?

En mi opinión, esto se debe en gran parte al fenómeno de la crisis. Cuando "sobran" los recursos, nadie se para a pensar que quizá pronto las cosas cambien, y que para cuando lleguen las "vacas flacas", hasta el vecino será mal recibido, porque no es percibido como una persona más, sino como un competidor, un obstáculo. Así, con la crisis han resurgido numerosas actitudes hostiles hacia todo aquello que nos resulta extraño y potencialmente dañino, (como ocurre en este caso con los gitanos rumanos), que no se habían trabajado convenientemente mientras duró la bonanza económica.
Por otra parte, destacar que otra causa importante del aumento de esta exclusión social, es la fuerte campaña de "criminalización", (que ha llegado incluso a la deportación de miles de ellos), que se está dirigiendo hacia este colectivo, que por una parte, niega los derechos de los gitanos rumanos como ciudadanos europeos, y por otra, alienta las protestas de los moviemientos racistas y xenófobos.


SESIÓN ORDINARIA, JUEVES 28 DE OCTUBRE DE 2010.

De forma parecida a la sesión anterior, Almudena nos dijo que ese día lo dedicaríamos al visionado del reportaje elaborado por "Informe Semanal", con motivo de las expulsiones de gitanos rumanos realizadas en Francia el pasado agosto, y que se titula: "Los gitanos de la Unión". Si os interesa, podéis encontrar dicho vídeo en la siguiente dirección:

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100925/informe-semanal-gitanos-union/886747.shtml

Almudena, nos informó además sobre los puntos en que debíamos centrarnos a la hora de trabajar el artículo, que en esta ocasión, serían más complejos. Así pues, las preguntas en que se estructurará el comentario del reportaje, son éstas:

1. Identificación de la problemática y del colectivo al que afecta.
2. Establecimiento de las causas de la misma.
3. Posibles consecuencias de dicha problemática, si no se resuelve.
4. Proposición de posibles vías de intervención, distinguiendo aquellas que sean eminentemente educativas.


Antes de cerrar la entrada y pasar a realizar las preguntas, me gustaría decir que el tema a tratar ha saltado a la palestra con gran fuerza, y son muchos los medios de comunicación que lo han tratado, casi tantos como enfoques desde los que podemos ver esta problemática. Por ello, he decidido colgar el siguiente vídeo, desde el que se analiza de forma global el problema de la libre circulación de personas dentro de la Unión Europea, y al que probablemente haga alusión después a la hora de resolver las preguntas. El vídeo se titula: "La movilidad en la Unión Europea a debate". Espero que os resulte tan interesante como a mí.


De "Malviviendo" a "Niña repelente"

Como ya os anuncié en una de mis primeras entradas, dejaría colgados en la barra de vídeos durante unas semanas varios de los capítulos de la serie "Malviviendo", por su relación con la temática de la asignatura.


Así, habréis visto como los chicos que lo protagonizan, son desadaptados sociales, chicos incapaces de seguir las reglas que marca el sistema, y lo que el resto de los mortales consideramos como "lo normal". No obstante, vemos que este choque con lo estipulado desde el resto de la sociedad, es la opción más fácil a la que los personajes pueden agarrarse para sobrevivir. Y digo la opción más fácil, porque no es la única, ya que muchas personas atraviesan a lo largo de sus vidas todo tipo de dificultades, y no por ello infringen las normas. De todas formas, "Malviviendo" no es más que un ejemplo cómico de la realidad de la mayoría de los barrios de las ciudades, donde siempre encontramos a personas que ni siquiera son conscientes de su realidad, de su posible desadaptación, ni el abanico de posibilidades al que deberían intentar agarrarse para dejar de serlo.


Para no extenderme mucho más, os anuncio que durante las próximas semanas, sustituiré los vídeos de "Malviviendo", por los de otra serie que ha sido citada en clase, por mostrar uno tras otro, varios perfiles de desadaptación social, en los que no existe tanta correlación con la exclusión social como en otros casos. Se trata de la serie "Niña repelente", donde ya en su primer capítulo aparecen definidas problemáticas como la pérdida de valores adecuados en los niños, el desempleo permanente de algunos sectores de población o la adicción a todo tipo de medicamentos que nos permitan soportar el día a día, algo bastante común en la actualidad.


A continuación y como cierre, os colgaré en esta entrada el primer capítulo de la serie, que aunque me ha provocado la risa, (no puedo negarlo), me deja un sabor agridulce en la boca, puesto que creo que puede ejercer un mal ejemplo, para una infancia que ve en el comportamiento de Margarita, (la niña que la protagoniza), un modelo a seguir a la hora de alcanzar sus objetivos. Bueno, ahí os dejo el capítulo para que podáis opinar por vosotros mismos. Un saludo.


Cosas parecidas, pero nunca iguales...

Hace un ya varias sesiones, discutiendo acerca de los múltiples ejemplos de desadaptación social, algunos personas, entre las que me incluyo, utilizamos el término de inadaptación social como sinónimo, craso error. Almudena comentó que debíamos tener cuidado a la hora de emplear estas palabras, puesto que se parecían pero no eran iguales. Sin embargo, no llegó a explicar la diferencia que había entre ambas, y como no deseo cometer este tipo de error en mis futuras entradas, trataré de diferenciarlas a continuación:
  • Desadaptación Social: esta definición no es nesaria ponerla porque ya la he recogido en una entrada anterior. No obstante, diré que alude a la situación de dificultad que tiene un individuo o grupo para participar en un determinado medio social, junto con el resto de la sociedad, debido al clima de tensión existente entre ambos. Este clima de tensión, deriva a su vez, del choque entre determinados elementos propuestos por el individuo o grupo,en cuestión, como una conducta concreta, y el patrón general impuesto desde el resto de la sociedad.
  • Inadaptación Social: guiándome de la definición de Panchón, (1994), vemos que la inadaptación social, "es un proceso bidimensional en el que siempre interviene una dimensión objetiva y una dimensión subjetiva. En él se establecen un conjunto de relaciones distorsionadas entre individuos o grupos y su entorno que, en función de lo duraderas e intensas que éstas sean, le supondrán a los sujetos una mayor o menor dificultad para alcanzar un nivel suficiente de autonomía personal”. Por tanto, vemos que la inadaptación, es el fruto de una relación desequilibrada entre un individuo o grupo con el resto de la sociedad, ya se dé ésta en planos como el biológico, el intelectual o el social, que tiene un carácter más bien permanente.

Con el fin de aclarar un poco más las ideas expuestas, diré que la principal diferencia entre ambas situaciones, estriba en la temporalidad de las mismas, y la capacidad que tenga la persona o grupo en cuestión para interactuar con el entorno que le rodea, y alcanzar finalmente la adaptación.

Ya sé que todo lo que he escrito suena muy bonito y a muchos de vosotros probablemente no os aclare nada, pero ahora llega la prueba de fuego: los ejemplos.

En el caso de la inadaptación social, creo que el ejemplo más característico está en la India, con los parias. Las personas que se encuentran dentro de esta casta o colectivo, están condenadas desde que nacen a la exclusión. No tienen derecho a relacionarse con el resto de la sociedad y por supuesto el resto de la sociedad no está interesada en relacionarse con ellos, puesto que son sinónimo de pobreza y desamparo. La situación de estas personas es permanente y con pocas posibilidades de ser superada, por lo que constituyen a mi entender un buen ejemplo de inadaptación social.





Con respecto a la desadaptación social, creo que un buen ejemplo es el de los delincuentes juveniles, cuya situación posee un carácter mucho más temporal. Además, en este caso, el grupo en cuestión posee una mayor interrelación con el medio que le rodea, y por tanto, una mayor posibilidad de acercarse a él.


Rezo para que no me haya equivocado, pero si lo he hecho, por favor avisadme urgentemente. No deseo mantener más tiempo del preciso mi error en internet, (tengo una reputación que mantener...^^).

"Peligro: La cohesión social se agrieta."

4. Conclusiones.

Tras todo lo expuesto en apartados anteriores, poco queda que decir sobre este artículo. Por ello, sólo resaltaré el que quizá la idea de proteger la cohesión social existente no sea tan buena, si lo único que dicha cohesión asegura es un "status quo" beneficioso para el mantenimiento de los privilegios de determinadas clases sociales.

Así pues, no pienso que nuestra cohesión o equilibrio social, esté a punto de resquebrajarse porque a esas personas que teniendo poco no desean perder más, se les ocurra ponerse en pie de guerra. Más bien, eso ocurrirá si a aquellos que tienen la posibilidad de mejorarla, y no me refiero sólo a los gobiernos, sino a ciudadanos que sí disfrutan plenamente de sus derechos, no lo hacen en breve.

Hago alusión a esto último porque pienso que la actitud de los gobiernos no es más que el reflejo de la actitud del pueblo, y si a éste verdaderamente no le interesa la mejora de la situación de determinados colectivos, ya sea por la existencia de prejuicios hacia a ellos o por la simple falta de conocimiento sobre el tema que tienen, nada podrá conseguirse.

Por tanto, creo que deberíamos superar la metáfora de Narciso, que se murió mirando el reflejo de su propia belleza, y superar nosotros el reflejo del desencanto y la falta de actividad de los gobiernos, empezando por la concienciación de que esas personas que están excluidas, pueden dejar de estarlo si realmente queremos. Así por ejemplo, destaco que si en España la familia siempre ha sido uno de los pilares fundamentales en el mantenimiento del bienestar de la persona, ¿por qué ahora ha dejado de serlo?, ¿tanta es la fuerza que ha tenido el entorno sobre nosotros, o es que simplemente nos hemos dejado arrastrar por la corriente?

Como conclusión, decir que querer, es poder. Podemos ser camarones que se duermen, y que la corriente arrastra o, salmones que nadan río arriba. La cuestión es, ¿qué eliges tú, y qué harás para llevarlo a cabo? A continuación os dejo un ejemplo de superación personal, espero que os guste.


jueves, 4 de noviembre de 2010

"Peligro: La cohesión social se agrieta."

3. Transferencia.

Para completar este apartado, me valdré de dos documentos complementarios, centrados ambos, en la exclusión social que sufren los jóvenes hijos de inmigrantes en Francia, que a pesar de ser ciudadanos de pleno derecho, se ven ignorados y maltratados una y otra vez por el sistema.

  • "Francia: esos jóvenes que se rebelan no son inmigrantes", por Tahar Ben Jelloun

    "Estos jóvenes no son extranjeros, no son inmigrantes, son franceses venidos a menos, con un destino frustrado por la pobreza, por un entorno social malsano y por una historia que se ha convertido en una desventaja. Son franceses de segunda clase por ser hijos de inmigrantes, por no ser completamente blancos de piel y por no sacar buenas notas."

Ésta, no es sino la frase que resume toda la esencia no sólo del texto, sino también de la realidad actual de Francia, y de la futura realidad de España en mi opinión.

Por tanto, sería necesario plantear cómo integrar a estos jóvenes, siguiendo ejemplos como el de la iniciativa "Banlieuescopie", que formada por jóvenes sociólogos hijos de franceses e inmigrantes, tenía por objeto estudiar, analizar y presentar propuestas concretas a los poderes públicos para paliar la situación que afectaba a este colectivo. En Francia, el consejo de esta asociación fue desoído, y las consecuencias fueron duras. Por ello, deberíamos tomar nota y a la vez que se intervienen con colectivos excluídos como el de los inmigrantes, trabajar con los que están en riesgo de exclusión, como sus hijos.

Podéis encontrar el artículo completo, (que por cierto es bastante interesante, ya que incluso se hace alusión a la bonita política de integración de Zarkozy, cuando todavía no era presidente), en el siguiente enlace: http://aulaintercultural.org/article.php3?id_article=1122


  • "El odio", por Mathieu Kassovitz.

Centrada en la vida de tres adolescentes marginados, hijos de inmigrantes que viven en los suburbios de París, la película muestra la frustración de éstos por no encontrar ninguna salida alternativa. Mientras que deambulan por la ciudad, los jóvenes contemplan sin sorpresa la violencia entre bandas y los conflictos con la policía, hasta que en un momento dado, los estereotipos y prejuicios latentes en la mente de todos, estallan de la mano de una ira y odio acumulados durante demasiado tiempo en estos jóvenes.

Por último, dejaré expuesta la frase más impactante de la película, y que a mí me dio mucho que pensar:

"Esta es la historia de una sociedad que se hunde y que mientras se va hundiendo no para de decirse hasta ahora todo va bien hasta ahora todo va bien hasta ahora todo va bien...
lo importante no es la caida sino el aterrizaje."

"Peligro: La cohesión social se agrieta."

2. Opinión sobre el artículo.


En primer lugar me gustaría destacar la importancia de que en el artículo se aporte una idea clara sobre la diferencia entre la pobreza y exclusión social, ya que inconscientemente tendemos a pensar que son lo mismo, y no es así. Superado este primer escollo, debemos adentrarnos en el estudio del fenómeno de la exclusión social, centrándonos en este caso, en los principales factores que lo afectan según mi punto de vista:

- La posesión de una fuerte red familiar o social: capaz de no sólo de frenar el aislamiento de la persona del resto de la sociedad con su apoyo, funcionando como chaleco salvavidas, sino de mejorar su situación, al actuar como trampolín hacia un mejor futuro.

- La posibilidad de acceso y mejora de la posición dentro del mercado laboral: que afecta a el mantenimiento por parte de la persona de un nivel de vida mínimo, así como a su relación con el resto de la sociedad.

- El acceso a la vivienda.

- La formación: actualmente, además de ser uno de los factores que más influyen en la posterior entrada al mercado laboral, también desempeña un importante papel en el mantenimiento de la comunicación con el resto de la sociedad, a través de la nuevas tecnologías.

- Edad y género: factores cada vez más decisivos en la exclusión social.

- Pertenencia a una minoría étnica u otro tipo de grupo con problemas tradicionales de exclusión.

Tras contemplar todos esos factores, vemos que todos ellos afectan sin excepciones a la mujer, por lo que no es de extrañar que además de una feminización de la pobreza, tal y como se anuncia en el texto, también se de una feminización de la exclusión. A pesar de esta tenebrosa conclusión, tampoco debemos olvidar que son muchos otros los colectivos afectados por este fenómeno, y que cada vez suman más. Entre dichos colectivos, me gustaría destacar también el de los inmigrantes, las personas mayores y los estudiantes, ya que son en pocas palabras, "de poca utilidad, pobres y sin voz".

Siento que mi opinión tenga un carácter tan pesimista, pero no lo puedo evitar. De todas formas, este pesimismo creo yo, no será sino el caldo de cultivo de una revolución a la francesa, (no como la de 1789 evidentemente, que más quisiera yo, sino como la protagonizada por los hijos de inmigrantes hace ya varios años), que quizá pueda venirnos bien. Y es que, no pienso yo que la cohesión social existente hoy día, si es que a eso se le puede llamar cohesión social, sea beneficiosa para ninguno de los perjudicados, así que, ¿por qué no cambiar?

Como fin a esta reflexión, decir que la idea de que "los que no tienen nada que perder, nada pierden", es una equivocación. En el camino de la vida siempre se puede perder algo, aunque no esto sea material, y en este caso por ejemplo lo que está en peligro es el bienestar.

"Peligro: La cohesión social se agrieta."

Como vimos en la entrada anterior, los recursos que trabajados en clase como el presente artículo, debían tratarse siguiendo un esquema predeterminado. Así pues, dividiremos la entrada en cuatro apartados:


1. CONCEPTOS.

En este apartado se trata de desarrollar tanto aquellos conceptos más representativos del texto a trabajar, y por tanto indispensables para su compresión, como aquellos que surgieron en el debate posterior al mismo y, creo son interesantes en relación no sólo al tema, sino también a la asignatura, debido por ejemplo a la ambigüedad que puedan suscitar.
  • Pobreza: centrándonos en primer lugar en la definición expuesta por la Real Academia de la Lengua Española, que habla de dicho término en cuestiones de falta y escasez, tendemos a pensar que la pobreza es un fenómeno intímamente relacionado con el factor económico. Sin embargo, aunque dicha relación no puede negarse, creo personalmente que existen muchos otros factores implicados y que por tanto es necesario profundizar en esta idea. Así pues, creo que la pobraza debería expresarse como una situación o estado, que surge ante la carencia o imposibilidad de acceso a determinados recursos, que resultan necesarios para satisfacer unas necesidades de carácter básico, y que por tanto incide de forma negativa en la calidad de vida de las personas, pudiendo dar lugar incluso a un fenómeno de exclusión social. Con respecto a esta última idea, es necesario destacar que aunque la pobreza y la exclusión sean dos palabras que a menudo vayan en compañía, no por ello son inseparables, como veremos a continuación.
  • Exclusión Social: en general, este concepto hace referencia a la acción y efecto de separar a uno o varios componentes de una sociedad del resto de la misma, impidiendo con ello, el pleno goce por parte de dichos individuos, de los derechos y obligaciones que les corresponden, como la particípación en los aspectos importantes de la vida colectiva. Llegados a este punto, vemos que algunos de los factores de integración social más importantes son el económico, laboral, político y relacional, de los cuales el último en especial, pueden influenciar en el hecho de que una persona pueda ser pobre sin llegar a estar excluída, tal y como se demuestra en el ejemplo expuesto en el texto, sobre F.Camps.
  • Cohesión Social: en primer lugar he de decir que no tengo una idea muy clara sobre lo que puede significar o no este término, del que además pienso que al encontrarse "de moda", ha sufrido los agravios de la politización, lo que se traduce en el uso erróneo o indebido del mismo, para expresar situaciones que nada tienen que ver. Pese a todo ello, expondré a continuación la definición que creo más acertada, basándome en la información que he encontrado en la red, que habla de la cohesión social como aquella situación social que que presenta una red de relaciones sociales que conecta entre sí tanto a los individuos como a las organizaciones. Esta red de relaciones sirve de apoyo a las personas vulnerables para evitar que a largo plazo se vean abocadas a situaciones de grave desventaja y, por tanto, evita un empeoramiento de las condiciones que podrían generar exclusión social, pobreza y fenómenos desviatorios.
  • Feminización de la pobreza: éste, es el fenómeno consistente en el creciente predominio del género femenino entre las personas afectadas por el empobrecimiento, algo que queda ampliamente demostrado en las estadísticas tanto a nivel nacional, como mundial, y que se desarrolla debido a la acción de factores tan diversos como la dificultad de acceso al mercado laboral o la imposibilidad de ascender dentro de él, (algo conocido también como techo de cristal), así como la falta de apoyo de las redes sociales.
  • Tolerancia: definida según la R.A.E como el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias, puede traducirse en la actitud de respeto que una persona tiene ante aquello que es diferente para sí. Al igual que el concepto de cohesión social, la palabra tolerancia, también ha sido muy usada desde el ámbito político en los últimos tiempos, quitando valor desde mi punto de vista, a su significado y su uso. Así, la mayoría de las veces en que se hace referencia a ella, no es para hablar de respeto o aceptación hacia otras creencias o prácticas diferentes, sino de la necesidad de "soportar" esa visión de cara al público con el fin de dar una imagen políticamente correcta. (No obstante, entiendo que ésto último es una visión muy subjetiva, por lo que permito críticas hacia este comentario).
  • Profesionalidad: dícese del ejercicio de la profesión con capacidad, eficacia y eficiencia. Creo necesario incluir este término, además de por su aparición en el debate, por la necesidad de tenerlo como meta en nuestra carrera y en nuestro futuro profesional, porque a diferencia de otras personas que trabajan con objetos inanimados, nosotros trabajaremos con personas, personas que se merecerán el mayor esfuerzo por nuestra parte.

Con este último concepto, creo que puedo dar por concluído este apartado, aunque antes os dejaré los enlaces de las diferentes páginas que he visitado para lograr realizarlo, con el fin de que tambíén puedan serviros de ayuda a vosotros. Los enlaces son:

http://webcache.googleusercontent.com/searchq=cache:JVdGhVRohe0J:www.revistapolis.cl/15/riz.doc+teoria+de+la+exclusion+social+de+tezanos&hl=es&gl=es
http://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=pobreza
http://understandingsocialscience.wordpress.com/2010/01/14/definicion-cohesion-social/
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/99
http://definicion.de/tolerancia/
http://www.wordreference.com/definicion/profesionalidad